Las sanciones a STF y Factop, las empresas del caso SII CMF

Ambas empresas se encuentran suspendidas por la Comisión del Mercado Financiero.
Este año la corredora de bolsa STF Capital y la empresa de factoring, Factop, recibieron sanciones por parte de la Comisión del Mercado Financiero (CMF). Ambas compañías las fundaron Daniel Sauer, Ariel Sauer y Rodrigo Topelberg.
De hecho, el audio que reveló CIPER de una reunión entre Daniel Sauer, Luis Hermosilla y Leonarda Villalobos, donde hablan de supuestos sobornos al interior de la CMF y el SII, fue en contexto del proceso de investigación que se llevó contra STF.
Esta asesoría, según comentó el propio Sauer, terminó con el cierre de la empresa “y la imposición de multas extraordinariamente altas, sin precedentes en el mercado de valores”.
STF solo llevaba dos años en la Bolsa de Comercio de Santiago (aunque se creó en 2014), y en 2022 representó un 0,44% de los montos transados en la bolsa. Por otro lado, Factop se mantuvo en el mercado durante casi 20 años. Sin embargo, la CMF suspendió las actividades de ambas empresas este 2023.
Las sanciones a STF y Factop
En marzo de este año la CMF publicaba en su sitio web que suspendía las actividades de la corredora SFT por incumplimientos en sus estados financieros. Desde ese momento, la empresa se quedaba sin posibilidad de acceder a operaciones de que impliquen la tenencia de activos de clientes, ni tampoco otras operaciones de su giro.
“La corredora no dio cumplimiento a las exigencias legales y normativas que requieren el envío de estados financieros auditados a la Comisión, así como a exigencias referidas a los indicadores de cobertura patrimonial“, menciona la nota.
El problema se acrecentó, y para agosto la Comisión sancionaba con una multa de 13.500 UF (casi $50 millones) a SFT, más otras de 9.000 UF ($320 millones) para cada hermano Sauer, por “proporcionar información falsa al mercado, al público y la CFM”. Asimismo, se resolvió que realizaron operaciones ficticias, para fijar el precio de un valor y también durante el periodo en que se encontraba suspendida (desde marzo).
Por estas razones, también se impuso la inhabilidad por cinco años de los cargos de ejecutivo y director de entidades sujetas a la Comisión.
Dos días después, en paralelo, la CMF suspendió las actividades de Factop por no reconocer un pasivo en su patrimonio, ocultando su real situación financiera. De hecho, el organismo mencionó que, con este pasivo, su patrimonio habría quedado en números rojos.
Ahora, este jueves la Comisión finalmente decidió cancelar la inscripción de la corredora en la Bolsa de Comercio de Santiago, “considerando la gravedad de las infracciones sancionadas, las situaciones detectadas con motivo de la suspensión de STF Capital Corredores de Bolsa SpA y la importancia de resguardar el interés público y la debida protección de los inversionistas”.
Durante estos meses, además, las empresas y sus representantes recibieron querellas por estafa, apropiación indebida y administración desleal, incluso de parte de su exsocio, Rodrigo Topelberg.