En la historia de este cargo siempre se cumplió bajo modalidad ad honorem, es decir, sin remuneración.
En Twitter (1) apareció hace unas horas una supuesta “noticia en desarrollo” que aseguraba que Irina Karamanos solicitó una pensión vitalicia de $2 millones por ser primera dama.
La publicación original, del usuario @Krassnoff2.0 cuenta con 48 mil visualizaciones, se compartió 650 veces y también tiene 600 comentarios.
Esta imagen también nos llegó a nuestra línea de Whatsapp, red social donde también comenzó a circular esta supuesta información.
Sin embargo, en Mala Espina verificamos esta información y consideramos que es falsa, ya que la socióloga y expareja del actual presidente, Gabriel Boric, nunca solicitó esta remuneración, y tampoco existe dicho beneficio para ex primeras damas en nuestro país.
Es falso que Irina Karamanos solicitó una pensión vitalicia de $2 millones por su cargo de primera dama
Desde Mala Espina consultamos a Prensa Presidencia , desde donde confirmaron que se trata de una información falsa.
“No hay ninguna solicitud de ese tipo, además el cargo siempre, desde que fue creado hasta que cerró la dirección sociocultural, era ad honorem“.
Este concepto latín, ad honorem, se utiliza para los trabajos o cargos que no perciben sueldo o remuneración alguna. Por tanto, quienes ejercen como primeras damas o primeros caballeros tampoco reciben pensión alguna por su labor.
Además, también cabe mencionar que Karamanos impulsó la eliminación del rol institucional de primera dama, que se conocía oficialmente como Coordinadora Sociocultural, entregando sus funciones a los ministerios de Gobierno. Es decir, este cargo actualmente solo tiene un rol protocolar.
Por tanto, consideramos que es falso que Irina Karamanos pidió una pensión vitalicia de $2 millones por su cargo de primera dama.