A inicios de esta semana el alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, y su par de La Reina, José Manuel Palacios, decretaron un “estado de emergencia comunal” en las zonas que administran. La iniciativa responde a la crisis de seguridad que algunos ediles acusan que atraviesa la Región Metropolitana. Sobre todo después del asesinato de […]
A inicios de esta semana el alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, y su par de La Reina, José Manuel Palacios, decretaron un “estado de emergencia comunal” en las zonas que administran.
La iniciativa responde a la crisis de seguridad que algunos ediles acusan que atraviesa la Región Metropolitana. Sobre todo después del asesinato de un niño de 5 años por un impacto de bala en Padre Hurtado.
Sin embargo, no todos ven con visto bueno este proyecto. El mismo edil de Padre Hurtado, Felipe Muñoz, señaló que no tienen las atribuciones técnicas de las policías para hacer frente a la delincuencia. Asimismo, afirmó que no en su comuna no cuentan con los recursos, como en La Reina y La Florida, para llevar a cabo esta iniciativa.
Por otro lado, tanto representantes del Gobierno como el propio Contralor de la República, Jorge Bermúdez, recordaron a los ediles que no cuentan con las atribuciones ni las normativas conferidas por la ley para este proyecto.
En este sentido, recalcaron que el rol de las municipalidades es netamente preventivo.
Pero ¿de qué viene este proyecto y qué atribuciones le entrega a las municipalidades?
¿Qué es el estado de emergencia comunal que decretaron alcaldes?
Al ser una iniciativa que no se contempla en el marco legal nacional, se trata de un proyecto, más bien, piloto. Hasta el momento, considera las características que han aplicado tanto Carter como Palacios.
El edil de La Florida mencionó que este decreto cuenta con 10 medidas extraordinarias para aumentar la seguridad en el territorio. La que más destaca es la contratación de 100 exfuncionarios de Carabineros, PDI y las Fuerzas Armadas, idealmente menores de 50 años, para hacer un refuerzo en los trabajos de seguridad del municipio.
Entre las otras medidas que contempla esta iniciativa también está la implementación de un plan de control vehicular nocturno en diferentes puntos de acceso de la comuna.
También se usarán 5 drones de seguimiento aéreo que deberán sobrevolar todo el territorio comunal. Por otra parte, se aumentará el presupuesto de Seguridad Ciudadana, el principal cuerpo de prevención del delito de las municipalidades.
De hecho, 60 funcionarios de esta institución, junto a 15 inspectores municipales, ahora contarán con turnos especiales.
Se contempla, además, tener 30 camionetas para fiscalización, otras 25 para refuerzos preventivos de seguridad y otras 10 para patrullajes por las unidades vecinales. A esto se suman 35 motos para atención vecinal y fiscalización.
Ahora, los ediles que impulsan el proyecto tendrán que ver si otras autoridades dan el visto bueno a la iniciativa. Por ejemplo, el Gobernador de la Metropolitana, Claudio Orrego, valoró la medida y llamó a aportar con ideas para enfrentar la crisis de seguridad.
Sin embargo, el proyecto también corre el riesgo de suspenderse, por no cumplir con la normativa vigente.
Actualización 15.12.2023: Zapallar activa la emergencia comunal
El alcalde de Zapallar y presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile, Gustavo Alessandri (UDI) decretó este jueves estado de emergencia comunal en su territorio.
Según señaló el edil, actualmente se vive “la crisis más grande de seguridad en Chile”. Alessandri reclama que el Estado “no les da garantía”, y por lo tanto utilizan “todas las herramientas posibles para enfrentar la delincuencia con decisión, firmeza y convicción”.
Además, aseguró que se justamente durante el primer tremestre del año viven la mayor cantidad de delitos en su comuna. El alcalde mencionó que buscan ser “la primera comuna en Chile con una cámara en cada hogar”.