Luego que se conocieran los resultados del Plebiscito, el presidente Gabriel Boric declaró que el proceso constitucional estaba cerrado durante el resto de su gobierno, con el enfoque estando ahora en las urgencias del país.
Tras conocerse los resultados del Plebiscito Constitucional, el Presidente de la República, Gabriel Boric, se refirió a la victoria de la opción “En Contra”, afirmando que el proceso constituyente estará cerrado durante el resto de su gobierno.
En su discurso, el mandatario destacó la participación en las votaciones y el rol de las instituciones en la misma, añadiendo que la ciudadanía expresó su voluntad de forma clara y que “la mayoría ha votado en contra del texto constitucional que se le ha propuesto”.
En ese sentido, anunció que el proceso constitucional no continuará durante su gobierno, y que ahora se enfocarán plenamente en las urgencias que vive el país.
También, el presidente Boric reconoció el resultado que dio la victoria a la opción “En Contra”, pero enfatizó que no hay que olvidar que hubo un gran porcentaje que dio su apoyo a la opción “A Favor”.
“No podemos volver a cometer el mismo error de los plebiscitos anteriores, el país lo hacemos todos y todas, y quienes triunfan en una elección no pueden presidir, ni ignorar a quienes son circunstancialmente derrotados”, agregó.
Plebiscito 2023: Presidente Boric da cierre a proceso constitucional durante “su gobierno”
Tras esto, el mandatario afirmó que el país continuará con la misma Constitución, luego que las dos propuestas realizadas no pudieran representar ni unir a Chile. Incluso, afirmo que el proceso causó frustración y hastió en la ciudadanía.
Relacionado con esto, explicó que el proceso, en vez de unir, causó que se polarizara el país, y que el proceso constituyente no logró canalizar las esperanzas de los chilenos para tener una nueva carta magna redactada para todos.
Con esto considerado, el presidente Boric señaló que los políticos quedaron al debe con el pueblo chileno, una deuda que solo se puede pagar, logrando las soluciones que los ciudadanos exigen que se alcancen.
“Lo que hoy demanda la ciudadanía es mayor capacidad de diálogo, de consensos, pero sobre todo de acción, de resolución, de abandonar las trincheras y la imposición de visiones parciales para poder concentrarnos a los problemas más apremiantes que viven los chilenos en su vida diaria”, explicó.
El mandatario insistió que el resultado es un llamado de atención, y que si la mayoría circunstancial “se refugia en su trinchera e intenta negar la existencia del otro, jamás lograremos cumplir acuerdos para avanzar en materias que no pueden seguir esperando”.
Concluyó afirmando que ya ha mandatado a su gabinete a retomar los trámites legislativos de diversas medidas importantes, como la Reforma de Pensiones y el Pacto Fiscal.