Qué es el Clan Canessa, uno de los grupos clave de la Operación Tributos

El clan Canessa, liderado por José Antonio, es uno de los grupos clave en el llamado “fraude más grande la historia de Chile”.
El pasado jueves, la Policía de Investigaciones, en conjunto con el Ministerio Público, detuvo a 55 empresarios, en el marco de la Operación Tributos. Esta red está compuesta por 7 clanes, de los cuales, el clan Canessa sería uno de los más importantes.
El grupo lideró la organización entre los años 2014 y 2020, desempeñándose a través de brazos operativos en diversas tareas como la creación de sociedades falsas, el cobro de comisiones por los servicios de fraude tributario o la modificación de escrituras.
Durante la audiencia de formalización, el fiscal Eduardo Baeza apuntó a este grupo como uno de los principales encargados de la organización, y quienes administraban las sociedades que emitían las boletas falsas con el objetivo de aumentar el crédito fiscal y pagar menos impuestos.
¿Qué es el Clan Canessa, uno de los grupos clave de la Operación Tributos?
Según reveló el fiscal, el Clan Canessa es uno de los grupos que lidera esta organización criminal. José Antonio Pavez Canessa es quien lidera este grupo, contando con un total de 17 sociedades con las cuales emitía boletas falsas a cambio de una comisión posterior.
En total, el Clan logró emitir más de 100 mil facturas falsas a 3.308 contriuyentes, generando un perjuicio al Fisco por más de 56 mil millones, por medio de devoluciones indebidas de impuestos.
Dentro del grupo también se encuentra el resto de su familia. Su hermano, Felipe Pavez Canessa, mantiene 5 empresas junto a su padre, José Pavez Campaña. El primero es, según su perfil de LinkedIn, asesor del Servicio Electoral de Chile (SERVEL), mientras que el segundo trabaja como asesor.
Por último, está María Elena Canessa Bustos, la madre de José Antonio y Felipe, aunque no figura en los datos del Diario Oficial. José Antonio es quien administraba esta red de sociedades junto a varios brazos operativos, quienes se desempeñaban en varias tareas.
¿Quiénes son los brazos operativos del clan?
El primero de estos es Galvarino Corral, quien, junto a otros sujetos desconocidos, se encargaba de ofrecer las facturas falsas a terceros, las cuales incluían una comisión de dinero que consistía en un 10% del IVA vendido por cada cliente.
Por otro lado, está David Castro Mena, quien se encargaba de obtener los datos de terceros para la creación de empresas falsas, las cuales se integrarían a la red de emisión de boletas falsas.
El tercero de estos brazos es Germán Rousseau del Río, quien se encargaba de confeccionar las escrituras de constitución social con “prevente y modificación de estatutos societarios de la sociedades creadas por Pavez Canessa, con los datos que le proporcionaba este último o bien las terceras personas”.
Por último, se encontraban diversos intermediarios entre Pavez Canessa y los clientes, quienes se encargaban de buscar a terceros que estuviesen dispuestos a vender sus datos personales y claves web del Servicio de Impuestos Internos (SII).
Además, ya fuera del clan, contaban con al menos 15 usuarios finales, que obtenían beneficios de la emisión de facturas falsas por parte de los Canessa. Asimismo, tenían una serie de colaboradores y testaferros que les entregaban sus datos personales para operaciones económicas a cambio de un pago.