País |

Quién es José Antonio Pavez Canessa, el supuesto cabecilla detrás del megafraude tributario

José Antonio Pavez Canessa, el supuesto cabecilla de megafraude tributario

Esta tarde fue formalizado José Antonio Pavez Canessa, a quien apuntan como la supuesta cabecilla detrás del fraude tributario más grande en Chile.

La formalización de 55 empresarios detenidos en el marco de la Operación Tributos ya terminó, y uno de los principales involucrados en este caso es José Antonio Pavez Canessa, a quien la Fiscalía apunta como el cabecilla del megafraude tributario.

El empresario, junto a otros 54, crearon una organización criminal de 7 clanes que se dedicaba a crear empresas falsas, a través de las cuales emitían boletas falsas con el objetivo de aumentar el crédito fiscal y pagar menos impuestos.

En total, se estima que esta red criminal emitió 100 mil facturas falsas, hecho a través de 100 empresas fantasmas repartidas a través del país, defraudando cerca de $240 mil millones de pesos. El Servicio de Impuestos Internos (SII) denominó este caso como el “fraude al Fisco más grande de la historia“.

Según afirmó la Fiscalía en el control de detención del día viernes, Pavez Canessa encargaba a sus “brazos operativos” distribuir estas facturas a terceros. Incluso, el año 2022 se condenó al empresario por delitos similares a los que se le imputan ahora.

José Antonio Pavez Canessa, la supuesta cabecilla detrás del megafraude tributario

José Antonio Pavez Canessa es uno de los 55 empresarios que fue detenido por la Policía de Investigación (PDI) por fraude al Fisco. Es el mayor imputado del caso, siendo líder del Clan Canessa, con 16 sociedades bajo su administración. Además, contaba con colaboradores que le permitían administrar 9 sociedades más.

Según la tesis de la Fiscalía, Pavez Canessa ejerció el liderato de la planificación de este programa criminal. Este negocio se dedicó, principalmente, a la emisión de facturas falsas, que les facilitaba a otros empresarios, para que estos obtuvieran beneficios fiscales, a cambio de una comisión.

Fueron, al menos, 15 los usuarios finales de esta operación, muchos que generaron perjuicios al Fisco por más de $1 mil millones. Todos estos fueron parte de la formalización del Ministerio Público.

Por su parte, de forma individual, sabemos que Pavez Canessa consiguió, entre el año 2015 a 2019, defraudar al Fisco por $56.241.083.976 por concepto de crédito fiscal de IVA e impuestos específicos del Diesel, obtenidos a través de facturas falsas y operaciones irregulares.

De hecho, en la formalización se mencionó que en su hogar tiene cuatro automóviles avaluados en más de $150 millones, aunque todos están inscritos a otros testaferros, figura constantemente utilizada en la Operación Tributos.

“El imputado José Pavez Canessa mantiene un estilo de vida que no se condice con sus ingresos lícitos, en efecto, no registra ningún tipo de remuneración durante el período investigado, esto es, entre los años entre los años tributarios 2015 y 2021, por lo que durante ese período no habría recibido ingresos lícitos”, señala la formalización.

Condena de 2022

Esta no es la primera vez que José Antonio Pavez Canessa está en juicio por fraude al Fisco. En el año 2022 el SII ya había descubierto la red criminal que formó el líder del clan.

La querella emitida por el SII entonces indica que las facturas dan cuenta de operaciones comerciales ficticias a más de 3.000 contribuyentes, con la cual defraudó cerca de $50 mil millones de pesos.

El Primer Juzgado de Garantía de Santiago declaró a José Antonio Pavez Canessa como culpable a finales de 2022 y lo condenó a una pena en libertad de 300 días.

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo