El político fue dos veces alcalde y estuvo dos veces bajo investigación por financiamiento irregular de la política. Ahora vuelve a estar en la atención de los medios por organizar encuentros fuera de la Ley de Lobby.
Pablo Zalaquett, después de varios años al margen del escenario público, volvió a tener presencia en los medios por las reuniones que organizó entre políticos y empresarios para abordar temas de contingencia nacional.
En las instancias participaron seis ministros del Gobierno de Gabriel Boric, además de exministros de Sebastián Piñera, presidentes de partidos políticos, parlamentarios, gerentes de empresas, analistas y líderes de instituciones como el presidente de la CPC.
Los siete encuentros, que según los protagonistas fueron exclusivamente para generar instancias de diálogo entre sectores políticamente lejanos, tuvieron una serie de críticas por no registrarse mediante la Ley de Lobby. Esto, por posibles gestiones de intereses sobre políticas públicas.
Además, la polémica figura de Zalaquett agrega más controversia al tema. Aunque no tiene condenas, estuvo en investigación en dos causas por financiamiento ilegal de la política.
¿Quién es Pablo Zalaquett?
Pablo Antonio Zalaquett Said nació en Santiago el 9 de julio de 1963. Su padre es Antonio Zalaquett, de origen chileno-libanés, y su madre es Beatriz Said, peruana de ascendencia palestina. Su hermana, casi dos años mayor que él, es Mónica Zalaquett, Ministra de la Mujer en el gobierno de Sebastián Piñera.
Pablo Zalaquett se crió en Santiago, estudió en The Grange School de La Reina, y posteriormente ingresó a estudiar ingeniería comercial en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Inicialmente, se dedicó a participar en diferentes organizaciones benéficas, donde llegó a ser director de varias, entre las que destacan Hogar de Cristo, Fundación Chile Unido y Gente Nueva.
Además, también inició su vida política desde la juventud. En el periodo de transición, cerca de sus 30 años, lideró las juventudes que apoyaron la candidatura del exministro de la dictadura, Hernán Büchi, candidato de Democracia y Progreso (UDI y RN), y fundador de Libertad y Desarrollo.
Ya siendo militante de la UDI, Joaquín Lavin, que por entonces hacía la campaña de su próxima alcaldía de Santiago, le pidió que postulara para alcalde de La Florida, donde salió electo en dos ocasiones seguidas (2000 a 2008).
Para su siguiente periodo (2008-2012), apostó para la alcaldía de Santiago, ganando nuevamente este espacio para la UDI, después de que Lavin se concentrara en su carrera presidencial (que no prosperó).
Sin embargo, ese fue el último rol político que tendría, tras perder la reelección contra la actual Ministra del Interior, Carolina Tohá, y posteriormente fracasar en su carrera al Senado en 2013.
Investigaciones por financiamiento ilegal de la política
Desde su retiro de la política, Zalaquett volvió a su profesión como ingeniero comercial, esta vez como socio director de la consultora de comunicación estratégica Triangular, también conocida como Asesorías PZ SpA.
Durante este tiempo, sin embargo, no dejó de ser un personaje vinculado a la política. En 2015 fue parte del primer grupo de políticos que formalizaron por el Caso Penta, junto a otros de la UDI como Ivan Moreira y Jovino Novoa.
A este grupo se le investigó por presunto financiamiento de las campañas políticas mediante la emisión de facturas falsas por el Grupo Penta. Es decir, por delitos tributarios.
No obstante, en 2019 la defensa del exalcalde llegó a un acuerdo de suspensión condicional de la causa con Fiscalía, teniendo que fijar un domicilio y pagar más de $40 millones en el plazo de un año.
Algo similar, aunque en un proceso mucho más corto, vivió por el Caso Tragamonedas, donde se investigó el financiamiento irregular de la política por parte del gremio de los juegos electrónicos de premio programado (FIDEN).
Sin embargo, no se revelaron vínculos entre la FIDEN y Zalaquett, y la Fiscalía estimó que no se reunió suficiente evidencia para fundar la acusación, por lo que cerró el caso del político en junio de 2020.