País |

Los Choneros: la histórica banda criminal de Ecuador

Los Choneros

Síntesis

  • ¿Quiénes son los Choneros? Son una de las bandas criminales más antiguas de Ecuador y considerados asociación terrotista

  • ¿Qué pasa en Ecuador? Hay un conflicto armado interno que tiene el país en una grave crisis de seguridad.

Los Choneros es una de las bandas criminales más antiguas y con mayor predominancia en Ecuador. Desde las células internas de este grupo se crearon una buena parte de los grupos delictuales que hoy protagonizan el mundo criminal ecuatoriano.

Ahora, es uno de los 22 grupos que se consideraron asociación terrorista y objetivo militar por el Gobierno en la crisis de seguridad de Ecuador. Entre los más de 300 miembros que detuvo la policía ecuatoriana, hay miembros de Los Choneros, Los Lobos y Los Tiguerones.

De hecho, el conflicto entre el Estado y el mundo criminal comenzó cuando, este domingo, hubo una serie de motines simultáneos en varias prisiones del país, donde escapó Adolfo Macías “Fito“, líder de Los Choneros. Este cumplía una condena de 34 años por asesinato, narcotráfico y crimen organizado.

¿Quiénes son Los Choneros?

En los comienzos de los 90’s, en la localidad de Chone, una ciudad importante de la Provincia de Manabí, nació uno de los grupos criminales más importantes del Ecuador. De la mano de su primer líder, Jorge Busmarck Véliz España, alias “Teniente España”, empezó siendo una asociación que se encargaba a la venta de drogas a menor escala.

No obstante, en pocos años aumentaron su capacidad, pasando a controlar rutas de paso internacionales de droga. Ecuador entonces comenzaba a figurar como un lugar “de paso” para la cocaína que se producía en Colombia y México.

Los Choneros aprovecharon este fenómeno y se hicieron de alianzas con carteles colombianos. Durante estos años, se hicieron un nombre en el narcotráfico internacional, aunque también con delitos de extorisión, robo, secuestros y sicariato.

Guerra con Los Queseros

A principios de los 2000, cuando el grupo ya se consolidaba, comenzó un conflicto que terminaría cambiando por completo a Los Choneros.

En contexto de los enfrentamientos que se generaron por tener el dominio de las rutas de tráfico del Pacífico, se acrecentó en particular su lucha contra Los Queseros, un antiguo rival de la banda.

Fue entonces cuando el líder de Los Queseros, Carlos Vera Cedeño, ordenó un golpe que terminó con la muerte del Teniente España. Después de esto, empezó una guerra entre ambas bandas, que culminó con la muerte de los líderes de ambas facciones.

Con el cambio de mando, el liderazgo no estuvo claro hasta 2010, cuando llegó a la cabeza Jorge Luis Zambrano, alias “Rasquiña”. Este cayó en prisión en 2011, aunque sigió dirigiendo. En su mandato, el grupo se dedicó mucho más a ser un grupo de crimen carcelario, alejándose del tráfico internacional.

La caída de la banda

Después de 3 décadas de funcionamiento, con muchos años siendo la principal banda delictual de Ecuador, empezó su declive. Con la muerte de Jorge Luis Zambrano a fines de 2020, el grupo quedó con un vacío de poder que no se logró solucionar en la interna.

Grupos más pequeños que eran aliados de Los Choneros, como Los Lobos, Chone Killers y Los Tiguerones, crearon el grupo Nueva Generación, que se basó en el cartel que los apoya, Jalisco Nueva Generación. Estos se volvieron rivales de Los Choneros, y les quitaron rutas de tráfico e influencia en las cárceles.

El alza de estos nuevos grupos hizo que Los Choneros perdiera cada vez más poder. Sin embargo, no deja de ser uno de los grupos con más predominancia en todo Ecuador.

Actualmente se cree que son socios en la venta de cocaína de importantes carteles internacionales, como el Cartel de Sinaloa, La Cosa Nostra y la Mafia Albanesa.

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo