País |

Comisión de Trabajo aprobó tramitar reforma de Ley de pensiones propuesta por el Gobierno

reforma de ley de pensiones

Síntesis

  • ¿Qué pasó? La Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados despachó a Hacienda la reforma de pensiones, que tendrá que llegar a la Sala durante la próxima semana.

  • ¿Quiénes son los protagonistas? La Ministra del Trabajo, Jeanette Jara y su par de Hacienda, Mario Marcel, defendieron esta propuesta que ingresó el Gobierno, con guiños a la propuesta del “centro no alineado”.

  • ¿Qué viene ahora? El proyecto se discutirá durante los siguientes días en la Comisión de Hacienda y debería llegar a la Sala antes que termine enero.

Pasadas las 23 horas de este lunes la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados aprobó tramitar la reforma de la Ley que regula las pensiones en nuestro país.

Con votos a favor del oficialismo y del centro “no alineado” (Demócratas, DC y PDG), los parlamentarios aprobaron por ocho votos a favor, cuatro en contra y una abstención legislar esta propuesta.

El proyecto no contó con el apoyo de Chile Vamos ni de Republicanos, que mencionaron que tampoco apoyarán la propuesta en un futuro.

Ahora, este proyecto pasará a la Comisión de Hacienda. En este punto se discutirá durante toda esta semana el proyecto, que debería encontrar su versión final antes de llegar a la Sala de la Cámara de Diputados.

Se tramitará la reforma de Ley de pensiones

La sesión de la Comisión del Trabajo estuvo marcada por la inclusión de la fórmula ‘3 y 3’ de la cotización individual, que propuso el bloque “no alineado” y que ingresó el Gobierno como indicación.

Esta busca separar el 6% de cotización individual en dos sectores: una mitad para el Seguro Social, que busca mejorar las pensiones de forma inmediata, y la otra mitad directamente a las cuentas individuales, con un tercio de esta con un componente de solidaridad intergeneracional.

Además, también se propuso un aumento de la Pensión Garantizada Universal a $250 mil pesos. Aunque se definió que contará con una serie de “detonantes” económicos que serán necesarios para establecer este aumento. Condiciones que el Gobierno buscará asegurar, señaló el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, en la sesión de la comisión.

Ambos puntos fueron constantemente criticados, a su vez, por el sector de oposición. Por un lado, mencionaron que no aceptarían “detonantes” que condicionen el aumento de la PGU. Por otro, señalaron que dividir las cotizaciones de los ciudadanos a un “fondo común” como es el Seguro Social es como quitarles las pensiones a los ciudadanos.

De todas formas, después de más de una década de discusión (con una última reforma en 2008), el Gobierno espera que se apruebe finalmente esta política que también busca eliminar el fin de las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP) y se crea un Inversor de Pensiones del Estado.

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo