PZ Comunicaciones: la empresa de asesorías de Zalaquett

Síntesis
¿Qué pasó? Pablo Zalaquett reveló en Diario Financiero que “5 o 6” empresarios que contrataron los servicios de su compañía de consultoría asistieron a las reuniones con autoridades.
¿Quiénes son los protagonistas? Además de Pablo Zalaquett, se reveló que Natalia Piergentili (PPD) y Jorge Insunza (PPD), quienes asistieron al menos a un encuentro en Huechuraba, fueron contratados para entregar charlas para PZ Comunicaciones..
¿Qué han dicho? Tanto Zalaquett como Piergentili señalaron que los servicios de las charlas no tienen relación con las reuniones que se celebraron de forma privada en la casa del lobista.
PZ Comunicaciones es el nombre de la empresa consultora que creó Pablo Zalaquett (de sus iniciales viene el nombre). Desde hace ocho años que trabaja con esta compañía asesorando comunicacionalmente a una serie de empresarios que contratan sus servicios de forma periódica.
Algunos de estos empresarios, entre “5 o 6”, estuvieron presentes en las reuniones que coordinó el lobista entre autoridades y representantes del mundo privado, afirmó Zalaquett al Diario Financiero. En las reuniones las autoridades y los privados exponían sobre la contingencia nacional y sobre temas específicos, como pensiones, proceso constituyente, ley de pesca, entre otros.
Diversos representantes políticos y expertos cuestionaron los encuentros porque no se registraron bajo la Ley de Lobby. Frente a esto, los asistentes mencionaron que no hubo conflictos de intereses, peticiones, ni tampoco remuneraciones (como sí pasa en caso de existir lobby).
No obstante, la participación de empresarios que contrataron los servicios de la consultora de Zalaquett en las reuniones pone en cuestión, nuevamente, si hubo conflicto de intereses en los encuentros. Por otra parte, anteriormente, el exalcalde de Santiago mencionó a Ex-Ante que en los encuentros no hubo clientes (para justificar el por qué no se registró en Transparencia), contradiciendo lo revelado ahora al DF.
Además, también nos enteramos que algunas de las charlas de PZ Comunicaciones las dictaron políticos como Natalia Piergentili y Jorge Insunza. Ambos son representantes del PPD y ambos están en la lista de las más de 40 personas que asistieron a los encuentros de Zalaquett.
Pero ¿qué hace PZ Comunicaciones y cuáles son sus principales negocios?
PZ Comunicaciones: la consultora de Pablo Zalaquett
En su sitio web, la empresa de consultoría, que cuenta con solo tres trabajadores (incluyendo a Zalaquett) menciona que prestan cuatro tipos de servicios.
- Comunicación corporativa y vínculos con stakeholders
- Gestión de prensa
- Manejo de crisis
- Consultoría política y asuntos públicos
En este último punto es donde entra la labor que hicieron representantes del PPD y por las cuales recibieron un pago. Zalaquett contrataría a políticos para hacer informes o charlas sobre diferentes procesos de la contingencia nacional que necesiten sus clientes.
Este tipo de contrataciones son completamente legales. Sin embargo, revela que aumenta el número de asistentes a las reuniones privadas que sí tienen vínculos profesionales, y, por tanto, económicos, con Zalaquett. Por ejemplo, Piergentili recibió $4.5 millones por parte de la sociedad de Zalaquett Asesorias, Inversiones e Importaciones PZ SPA. Así, ya son, al menos, 7 las personas que fueron clientes o contratados por el lobista que estuvieron en los encuentros.
Llama la atención, además, que sobre el primer punto “vínculos con stakeholders“, se mencione que la empresa elabora “una estrategia integral de comunicaciones para que nuestros clientes logren vincularse de manera efectiva con sus distintos públicos de interés y fortalezcan su reputación“. Algo bastante similar a lo que sucedía en las reuniones privadas del lobista, considerando que de algunas de ellas participaron sus clientes, que tenían acceso directo a conversar con autoridades públicas.
De todas formas, al menos durante los últimos años PZ Comunicaciones cumplió con su deber de registrar las reuniones de Lobby. Desde su creación hasta 2019 se identificaron 54 encuentros en el registro público oficial, la mayoría entre 2016 y 2019, casi sin actividad después de este año. Por estas fechas, justamente, empezó con las reuniones privadas en Huechuraba.