País |

Fin a las AFP: Cómo funcionarían los Inversores de Pensiones que propone la reforma previsional

Fin de las AFP. Inversores de Pensiones.

Síntesis

  • ¿Qué pasó? Esta semana se comenzó a legislar la reforma de pensiones, que propone el fin del modelo de las AFP tal como la conocemos.

  • ¿Qué propone la reforma? Se crearán los Inversores de Pensiones públicos y privados, un Seguro Social, además de un 6% de cotización adicional..

  • ¿Qué viene ahora? El proyecto tiene que pasar por la aprobación de la Cámara de Diputados y del Senado.

Este martes comenzó la tramitación de la nueva reforma de pensiones que presentó el Gobierno de Gabriel Boric, y que busca, entre otras cosas, poner fin al modelo de las AFP tal y como lo conocemos.

En su reemplazo, se propone instalar “Inversores de Pensiones”. En este sentido, existirá un Inversor de Pensiones del Estado (IPE) S.A., una entidad que representará la opción pública de los cotizantes.

Además, podrán constituirse varios Inversores de Pensiones privados, que permitirá la continuidad de las empresas que actualmente están bajo el sistema de las Administradoras de Fondo de Pensiones, aunque con menos atribuciones.

Bajo estos términos, los cotizantes podrán elegir si entregar sus ahorros al sistema público o privado, según prefieran. Esto se suma al ingreso automático del Seguro Social Previsional, que buscará crear un fondo solidario para quienes tienen pensiones insuficientes. Y un aumento de la PGU a $250 mil, aunque con condicionantes económicas futuras.

De todas formas, la reforma del Congreso recién está en el inicio de su legislación. Aún puede rechazarse,  considerando que la oposición (Chile Vamos y Republicanos) manifestó estar en contra. Además, también pueden haber cambios con respecto al funcionamiento de estas entidades.

¿Cómo funcionarán los Inversores de Pensiones de la reforma previsional?

Estos serán los organismos que se encargarán de las operaciones financieras que se relacionen con la inversión de los Fondos Generacionales que se reproduzcan desde las cotizaciones previsionales.

En este sentido, no tendrá relación con el Fondo Integrado de Pensiones, que velará por los recursos que se generen para el Seguro Social. Recordemos que un 13,5% de las cotizaciones irán a las cuentas de capitalización individual y un 3% al Seguro Social y sus complementos previsionales.

Inversor de Pensiones del Estado S.A.

Estas instituciones se dividen en un Inversor estatal y uno privado. Por parte del órgano público, será exclusivamente uno, constituido en un 99% por el Fisco y en un 1% por la Corporación de Fomento.

En general, este organismo se encontrará sujeto a las condiciones que se establecen en el Decreto de Ley 3.500, que establece el nuevo Sistema de Pensiones, y que también se aplicará para los Inversores de Pensiones privados.

Este IPE lo dirigirá un directorio de cinco miembros. Un Presidente de directorio que será elegido por el mandatario actual, más cuatro miembros que también seleccionará el líder del Ejecutivo, aunque a partir de una terna o cuaterna para cada cargo propuesto por el Consejo de Alta Dirección Pública.

Todos los miembros tendrán requisitos para ser parte del directorio, como no estar condenados o formalizados, y poseer antecedentes tributarios y comerciales intachables.

El IPE además deberá publicar un informe mensual con el avance de los movimientos financieros y las inversiones que se generen, bajo la supervisión de la Superintendencia de Pensiones.

Inversores de Pensiones

Por su parte, lo que queda a los inversores privados de pensiones, se define, principalmente, una serie de modificación al decreto que establece el nuevo Sistema de Pensiones, aunque principalmente tiene relación con reemplazar la figura de la Administradora de Fondo de Pensiones por los Inversores de Pensiones o el Administrador Previsional.

La creación del Administrador Previsional será un gran cambio para las AFP, pues elimina la facultad de los mismos inversores de también ser quienes administren el funcionamiento de la cotización de los usuarios. En cambio, existirá un órgano exclusivo para este cometido.

Por tanto, los usuarios podrán elegir entre varios Inversores de Pensiones, aunque bajo un solo Administrador Previsional. En este sentido, las empresas tendrán que competir entre sí por generar mejores inversiones, y a su vez, generar mejores condiciones que el IPE.

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo