País |

Cámara aprobó en general la reforma de pensiones: pasa a discusión particular

Cámara aprobó reforma de pensiones

Síntesis

  • ¿Qué pasó? La Cámara de Diputados aprobó en general la reforma previsional, por lo que comenzará su discusión en particular.

  • ¿Qué dijeron las partes? Mientras quienes apoyaron la propuesta argumentaron sobre la importancia de aumentar las pensiones y crear un sistema mixto, los opositores reclamaron por la administración pública que tendrá un porcentaje de cotización de los trabajadores.

  • ¿Qué viene ahora? Los parlamentarios votarán primero en la Cámara los artículos e indicaciones que se ingresen en la reforma. Posteriormente, pasará a discutirse en el Senado.

La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó este miércoles la reforma de pensiones que presentó el Gobierno. Con 84 votos a favor, 64 en contra y 3 abstenciones, ahora el proyecto de ley pasa a su votación en particular.

Es decir, la misma Sala votará durante varias semanas esta propuesta, aunque de forma más detallada. Los parlamentarios discutirán por artículos el proyecto, además de las eventuales indicaciones que se ingresen para modificar la iniciativa.

Ahora, el Gobierno tiene un nuevo reto para lograr aprobar la propuesta. Quienes apoyaron legislar la reforma, el ‘centro no alineado’, que fueron necesarios para lograr el quórum, manifestaron que buscarán una serie de condiciones para aprobar en particular. Por sí solo, el oficialismo no cuenta con los votos necesarios para avanzar en el trámite legislativo.

Cámara aprobó en general la reforma de pensiones

Este es el tercer intento de un Gobierno para instalar una reforma de pensiones, desde la última que se aprobó en 2008. Sin embargo, las fuerzas políticas no lograron, durante más de una década, alcanzar acuerdos con respecto a este tema.

Ahora, esta reforma avanzó rápidamente, pasando las comisiones de Hacienda, Trabajo y votación general de la Cámara en tan solo dos semanas. No obstante, aún tiene que aprobarse en particular y pasar también al Senado.

Recordemos que la reforma propone la creación de un sistema mixto, sin AFP pero con Inversores de Pensiones públicos y privados. Además, busca el aumento de un 6% de cotización de cargo al empleador, con un Seguro Social Previsional, solidaridad intergeneracional y subir la PGU.

Los parlamentarios oficialistas argumentaron sobre la necesidad de mejorar rápidamente las pensiones, la importancia de la solidaridad en el sistema, y el fracaso del modelo de las AFP.

Por su parte, desde la oposición al proyecto señalaron su preocupación por el manejo público de los fondos, el riesgo de poner fin al sistema de AFP, y el aumento de la cotización, que consideran un ‘impuesto al trabajo’.