En 2023, la Municipalidad de Las Condes gastó $7.870 millones en pagos por horas extras para sus funcionarios, desde enero hasta noviembre de ese año. Esto la convirtió en la alcaldía que más otorgó fondos para este propósito en todo Chile, con montos que alcanzaron al 95% de sus funcionarios.
Después de esta revelación, Daniela Peñaloza, alcaldesa desde 2021, ingresó un sumario administrativo para investigar los hechos que sucedieron durante su gestión. Por su parte, la Fiscalía Metropolitana Oriente comenzó con las pesquisas del caso.
Además, ahora la Contraloría dictó que será la edil quien se tendrá que encargar de determinar un sistema de control de la jornada laboral, así como hacer reparos a la actual estructura de registro para darle más seguridad.
Las claves para entender el Caso Horas Extras de Las Condes
En total, en 2023 trabajaron 1.100 personas por contrato y planta en la Municipalidad de Las Condes. Durante enero y noviembre, 1.055 de estos funcionarios recibieron al menos un pago por las horas extras que se trabajaron.
La investigación, hasta el momento, no logra determinar si estas horas extras se trabajaron realmente o no.
Según informó Contraloría en su dictamen sobre el caso, en una auditoría anterior, de 2021, identificaron que el sistema de registros de las horas laborales carecía de fidelidad. Resulta que existía un modelo híbrido, con un registro primario en un libro físico, que posteriormente se pasaba a un sistema de computación. Sin embargo, este no contaba con un modelo que asegurase la concordancia entre ambos registros.
En este sentido, el órgano fiscalizador asegura que “el mecanismo existente en la Municipalidad de Las Condes constituye un sistema falible, sujeto a diversas variables que podrían provocar una distorsión en la información recabada, tales como, alteración de la información de los libros de asistencia, errores de digitación en el traspaso de la información al sistema computacional y vulnerabilidad informática de aquel“.
En promedio, la municipalidad entregó mensualmente más de $700 millones durante 2023. Para muchos altos cargos, estos pagos superaron los $30 millones durante un año, a pesar de que contaban con sueldos sobre los $7 millones.
Esta es una de las situaciones que vivió el extesorero municipal de Las Condes, Juan Andrés Peña Peña, quien recibió más de $34 millones durante el último año. Esto equivale a 1.648 horas extras en 12 meses, más de 4.5 horas extras diarias promedio, contando incluso los feriados.
Durante este domingo, sin embargo, la PDI encontró el cuerpo sin vida de Peña, que tuvo un infarto agudo al miocardio durante la noche del sábado, en uno de los baños del municipio.
Pedro Carrasco es otro funcionario de alto cargo bajo la lupa de la Fiscalía. El director de compras recibió $32,8 millones por horas extras en un año. Además, también se le investigan traspasos irregulares de lujosos vehículos y depósitos por parte de proovedores del municipio.