País |

Ley de Incendios: qué dicen los proyectos que se discuten en el Congreso

Ley de incendios

Síntesis

  • ¿Qué pasó? La alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, realizó una intervención en el Festival de Viña, solicitando una pronta Ley de Incendios.

  • ¿Por qué es importante? Este verano una serie de incendios forestales afectaron gravemente la Región de Valparaíso, dejando una cifra de 125 fallecidos por los siniestros.

  • ¿Qué proyectos hay para los incendios? Actualmente hay cuatro proyectos en el Congreso que pueden ayudar a enfrentar los incendios forestales desde distintos frentes.

Durante la jornada de este domingo en el Festival de Viña, una de las situaciones que más llamó la atención fue un mensaje que escribió la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, en un cartel, que decía “Ley de Incendios ¡Ahora!”.

https://twitter.com/RDemocratica/status/1761928567464612106

Esto en el contexto de los incendios forestales que ocurrieron en la Región de Valparaíso durante todo este verano, y que afectaron a miles de familias, muchas de ellas que aún buscan recuperarse de los daños. Además, se reportaron 125 fallecidos a causa de estos siniestros.

Por su parte, el director del Senapred, Álvaro Hormazabal, comentó esta mañana la intervención de la edil. En Cooperativa, el director del Servicio afirmó que es muy importante la Ley de Incendios, pero que por sí sola no basta para enfrentar estas emergencias.

En este sentido, el oficial del Ejército comentó que es fundamental discutir y complementar todos los proyectos que descansan en el Congreso.

Ley de incendios ¿qué propuestas tiene el Congreso y en qué etapas están?

Actualmente, en el Congreso hay cuatro leyes que afectan la prevención y administración de los incendios forestales:

  • Ley que crea el Servicio Nacional Forestal, que ingresó la administración de Bachelet en 2017, y que actualmente está en segundo trámite en el Senado, esperando indicaciones.
  • Proyecto que delimita la responsabilidad a propietarios en la prevención de incendios, que ingresaron senadores de todos los sectores políticos, que actualmente se encuentra en Comisión de Agricultura en primer trámite, y que se ingresó en abril del 2023.
  • La modificación de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, que busca establecer medidas y entregar atribuciones en búsqueda de evitar incendios forestales (conocida como Ley Corta de Incendios), que se ingresaron en marzo del 2023 diputados de izquierda. Esta se encuentra en segundo trámite, en la Comisión de Agricultura del Senado.
  • Además, está el proyecto del Gobierno de Boric, que se ingresó en octubre de 2023, y que busca regular la prevención de los incendios forestales y rurales. Este está en primer trámite constitucional en la Cámara de Diputados y Diputadas.

¿Qué dicen estas leyes?

El proyecto que crea el Servicio Nacional Forestal es un proyecto matriz de toda esta reformulación para enfrentar los incendios forestales. Esta institución vendrá a reemplazar a la actual Corporación Nacional Forestal, que lidera, junto a Senapred, la lucha contra los incendios.

Una de las secciones de este proyecto contempla normas especiales para la protección en contra de los incendios forestales, con mayores atribuciones, y también deberes, por parte del organismo para la prevención de estos siniestros.

El segundo proyecto mencionado busca que los propietarios y arrendatarios tengan deberes de prevención, como la planificación y construcción de cortafuegos, cuando los terrenos tengan la posibilidad de crear incendios forestales. Asimismo, el tercero en mención prohibirá las plantaciones forestales de especies exóticas en las áreas urbanas.

Finalmente, la iniciativa del Gobierno, una de las que tiene más contenido, busca enfrentar los incendios forestales desde la planificación. Así, se tendrá que definir el riesgo de cada “zona de interfaz urbano-rural“, e implementar una serie de herramientas e instrumentos para enfrentar previamente los incendios forestales.

Asimismo, también define una serie de conceptos legales ante la protección de los siniestros, como “amenaza de incendio” o “cortafuego”, así como también plantea una normativa para la restauración de las áreas afectadas, reglas de fiscalización de estas labores, así como sanciones y responsabilidades por evadir lo que mencione el proyecto de ley.

Actualmente los parlamentarios están de vacaciones, pero vuelven ahora en marzo. Tres de los cuatro proyectos presentes en este artículo tuvieron una o más sesiones a finales de enero, por lo que probablemente sigan su discusión apenas llegue este retorno.

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo