El 20 de febrero, la Superintendencia de Salud (SIS) determinó el tope para el alza de los precios base para los planes de Isapres, el cual corresponderá a un valor de 7,4%, según lo informado en el Índice de Costos de la Salud (ICSA 2023).
Según reportó La Tercera, el Superintendente de Salud, Víctor Torres, afirmó que este valor se debe a la eliminación del factor de contención de las prestaciones de Fonasa, al igual que un aumento en los índices de costos de prestaciones.
“Los cálculos nuestros indicaban que entre febrero y marzo de este año, si se mantenía esta cantidad de merma- este 12% menos promedio de ingresos- podía empezar a caer la primera isapre en incumplimiento de indicadores”, indicó Torres.
Días después, la entidad anunció por medio de su cuenta en la red social X, que un total de 9 de las 10 Isapres asociadas al sistema comunicaron su decisión de adecuar el aumento de los precios de sus planes al tope anunciado.
Alza de Isapres: Cuáles serán las que adecuaran sus precios base
En concreto, algunas de las aseguradoras que adecuaran los precios de sus planes serán aquellas que se consideran como “Isapres abiertas”, es decir, aquellas que tengan afiliación y planes de salud que sean de oferta pública. Fuera de esto quedan las instituciones “cerradas” como Isalud y Fundación.
Por lo tanto, la lista consiste en parte de las siguientes aseguradoras:
- Banmédica
- Vida Tres
- Nueva Masvida
- Colmena
- Esencial
- Consalud
- Cruz Blanca
Sin embargo, la entidad informó que la Isapre Cruz del Norte no comunicó si se adecuará a este tope, esto debido a que esta aseguradora no posee una tabla de factores, por lo que no le corresponde aplicar esta alza.
Por su parte Consalud, Cruz Blanca y Nueva Masvida, aumentaron sus precios base al máximo tope posible, 7,4%, según informó la Superintendencia de Salud después de realizar la verificación de las APB.
Con respecto a las otras Isapres, Esencial aumentó su APB a 3,9% (aunque pudo alcanzar el tope máximo), Vida Tres a 2,5%, Colmena a 2,4%, mientras Banmédica solo a un 0,6% (porque se redujo con respecto a las estimaciones de la verificación de la APB de la SIS.