Esta semana, el Presidente de la República, Gabriel Boric, encabezó la segunda sesión del Gabinete Pro Seguridad en el Palacio de la Moneda, donde se discutió sobre medidas para mejorar la estrategia de seguridad del gobierno.
Con anterioridad, el gabinete había sesionado sobre materias de control de armas y planes de intervención en barrios de alto riesgo de penetración de la violencia y el narcotráfico, con motivo de prevenir delitos en estos sectores.
Ahora, en su segunda reunión, la asamblea interministerial conversó sobre nuevas medidas de control de armas, que incluyen cinco materias, como los controles aduaneros, la fiscalización de armas inscritas o el fortalecimiento de la trazabilidad de armas.
¿Qué es el Gabinete Pro Seguridad?
Esta asamblea interministerial es una reunión que, según anunció el Presidente Gabriel Boric, busca construir una visión integral sobre los problemas y desafíos de seguridad que enfrenta al país, similar al Gabinete Pro Crecimiento y Empleo.
En ese sentido, el gabinete buscará generar medidas que apoyen y mejoren la Estrategia de Seguridad del Gobierno y los diversos ejes que la componen, con un enfoque en el combate contra el crimen organizado y el narcotráfico
En concreto, el Gabinete Pro Seguridad buscará sesionar materias relacionadas con los siguientes cinco puntos:
- Fortalecer las instituciones, partiendo por las policías.
- Impulsar la política contra el crimen organizado y de control de armas.
- Intervenir los territorios con planes concretos.
- Reforzar integralmente la prevención.
- Alcanzar acuerdos de Estado en seguridad.
Por lo mismo, se buscará sesionar medidas en materias sobre el rol de las Fuerzas Armadas y los servicios económicos, como las aduanas en materias de seguridad, al igual que el reforzamiento del sistema penitenciario.
¿Quiénes conforman el gabinete?
Esta asamblea se conforma por diversos miembros del gabinete ministerial, al igual que diversos subsecretarios de las carteras relacionadas con el combate contra la delincuencia y el narcotráfico, siendo los miembros los siguientes ministros:
- Carolina Tohá, ministra del Interior y Seguridad Pública.
- Javiera Toro, ministra de Desarrollo Social y Familia.
- Antonia Orellana, ministra de la Mujer y Equidad de Género.
- Jaime Pizarro, ministro del Deporte.
- Carolina Arredondo, ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
- Aisén Etcheverry, ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
Por el lado de los subsecretarios, quienes participan son:
- Manuel Monsalve, subsecretario del Interior.
- Eduardo Vergara, subsecretario de Prevención del Delito.
- Ricardo Montero, subsecretario de Defensa.
- Heidi Berner, subsecretaria de Hacienda.
- Jaime Gajardo, subsecretario de Justicia.