En septiembre de 2023, entró en vigencia la Ley de Grabado de Patente, normativa que modifica la Ley de Tránsito, la cual establece que la obligatoriedad para grabar la placa patente de los vehículos en los vidrios y espejos, una medida tomada para prevenir robos.
Sin embargo, aunque actualmente la ley se encuentra en vigencia, esta todavía no es exigible por parte de las autoridades, esto debido a la falta de un reglamento que defina el tipo de grabado que deben tener las patentes de los vehículos.
En ese sentido, el Ministerio de Transportes afirmó que el plazo máximo para que dicte el reglamento será el 11 de marzo, y una vez se publique en el Diario Oficial, los conductores tendrá un plazo cercano a un año para realizar el grabado.
¿Qué dice la Ley de Grabado de Patente?
La Ley N°21.601 introduce diversas modificaciones a la Ley de Tránsito, las cuales buscan evitar la circulación y venta de autos robados. Esta agrega el siguiente inciso al artículo N°62 de la ley:
“Los vehículos motorizados deberán contar con su placa patente única grabada, de forma permanente, en sus vidrios y espejos laterales. Un reglamento del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones deberá establecer las características de este grabado”.
Esta establece que el plazo para realizar esta grabación, una vez el Diario Oficial publique el reglamento, se tendrá un plazo de doce meses, en caso de los conductores, y cuatro meses, en el caso de las concesionarias, para grabar las patentes en los vehículos.
¿Qué multas se arriesgan?
De acuerdo a lo explicado por la nueva normativa, las multas que se arriesgan por circular en un vehículo sin la patente grabada van entre 1 y 1,5 UTM, es decir, un total de $64.343 y $96.514 respectivamente.
Además, la normativa establece que el ocultar, modificar o tener la patente en mal estado, puede causar una multa que irá entre las 50 y 100 UTM (es decir, entre$3.217.150 y $6.434.300).
https://www.malaespinacheck.cl/pais/2024/03/12/cuando-empezara-exigir-grabado-de-patente/