El caso de secuestro y posterior homicidio del exteniente venezolano Ronald Ojeda mantiene expectante a la Fiscalía, la prensa y la ciudadanía. La investigación de este crimen “atípico”, como lo caracterizó el propio Fiscal Nacional, Ángel Valencia, avanzó durante los últimos días, pero, sin embargo, aún quedan muchas preguntas por responder.
Pero, primero ¿qué sabemos? Hasta el momento hay tres personas que están identificadas como partícipes del crimen. El único detenido es Ángel C., un joven de 17 años que se encargó de la vigilancia y el transporte el día del secuestro, y que quedó con internación provisoria.
Además, está Walter Rodríguez y Maikel Villegas, ambos responsables directos del secuestro y miembros del Tren de Aragua. Estos se identificaron por varios “errores” que cometieron en el delito. Rodríguez dejó huellas dactilares en el celular de Ojeda, mientras Villegas entregó su rut en una bencinera para cargar combustible. Ambos se encuentran con orden de captura nacional e internacional.
Asimismo, sabemos que se encontró el cuerpo de Ojeda en una toma de la comuna de Maipú, una de las más periféricas de la Región Metropolitana. El cadáver se encontraba dentro de una maleta, enterrada bajo 1,4 metros de cemento. La causa de muerte fue por asfixia mecánica posicional.
Las interrogantes que quedan en el caso de Ronald Ojeda
Aunque sabemos más que durante los primeros días (información que aparece poco a poco ya que la investigación se declaró cerrada), aún quedan varias interrogantes.
Una de las principales preguntas es por qué se cometió el crimen. Ya sabemos que lo cometió el grupo de crimen organizado, el Tren de Aragua, y que no se trató de un secuestro extorsivo.
Ante esta situación nacen dos posibilidades. Primero, Ojeda tenía una deuda con el Tren, y simplemente “cobraron” con su vida. Segundo, fue un crimen de encargo. Sobre este punto, se especula que pudieron ser agentes venezolanos, ya que Ojeda estaba acusado como “traidor a la patria” por conspirar en contra del régimen de Nicolás Maduro. Sin embargo, nada se sabe aún a ciencia cierta.
Además, la Fiscalía confirmó que el crimen lo efectuaron cinco personas, tres en acción directa del secuestro y dos vigilantes. Ya se identificaron a tres, pero faltarían otros dos. Asimismo, falta definir si estas dos personas tenían vínculos, como Villegas y Rodríguez, con el Tren de Aragua.
Por otra parte, aunque se identificó a Villegas y Rodríguez, aún se encuentran prófugos. La última ubicación localizada fue en Arica el 24 de febrero, hace 12 días. La pregunta de ahora es ¿donde están?
Posiblemente salieron del país, pero, como explicamos en esta nota, el Tren de Aragua tiene bases en Perú, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica y Venezuela. Además, se dedican al tráfico de personas, por lo que tienen definidas rutas de paso irregular entre países. En este contexto, podrían estar escondidos en varias naciones del continente.