Un importante grupo de alcaldes de la Región Metropolitano solicitan la presencia de militares en sus comunas para reforzar las tareas de seguridad en sus territorios.
La propuesta nació del alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, quien llegó hasta el Palacio de La Moneda para conversar con la ministra del Interior, Carolina Tohá, y donde anunció públicamente que pidió la presencia de los uniformados en su comuna.
Rápidamente la noticia generó diversas reacciones. Mientras desde el oficialismo algunos parlamentarios, como la Presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, se mostraron contrarios a la propuesta, en la oposición y por parte de varios ediles de la RM hubo bastante apoyo.
El mismo Presidente Gabriel Boric se refirió al tema, donde recordó que los mismo militares, en contexto del COSENA, señalaron que no tienen las capacidades para trabajar en la seguridad civil. No obstante, también indicó que no se cierra a la posibilidad, y que, según su perspectiva los militares “pueden colaborar en algunas funciones específicas para liberar a los policías que sí están preparados para aquello“.
Asimismo, el mandatario afirmó que están estudiando con los partidos oficialistas mecanismos para entregas las facultades a los militares para ejercer roles de seguridad urbana. Por ejemplo, mediante una reforma constitucional que permita habilitarlo mediante decreto transitorio.
Alcaldes de la RM solicitan presencia de militares en sus comunas
Uno de los primeros ediles en hacer presente su apoyo a la iniciativa de Vodanovic fue Felipe Muñoz Heredia, de Padre Hurtado, comuna donde esta semana se encontraron restos humanos en un canal de regadío. El edil mencionó que “es necesario que los militares hagan presencia en las calles, en el resguardo, tanto de infraestructura crítica como de los sectores donde se cometen mayor cantidad de delitos”.
Además, los alcaldes Rodolfo Carter de La Florida, Lorena Facuse de Cerrillos, Felipe Muñoz Vallejos de Estación Central, Emilia Ríos de Ñuñoa, Carolina Leitao de Peñalolén y German Codina de Puente Alto, recordaron que este tipo de medidas se solicitan desde los municipios hace meses, ante la crisis de seguridad que se percibe en los territorios.
Asimismo, otros ediles como Gonzalo Durán de Independencia y Cristopher White de San Bernardo, apoyaron la solicitud de que las Fuerzas Armadas intervengan en apoyo a través de la Ley de Infraestructura Crítica. No así en labores directas de seguridad civil o crimen organizado, pues no están entrenados en estos aspectos.
Salvo sea en situaciones de Estados de Excepción u otros contextos específicos, como votaciones presidenciales, las FF.AA. no están habilitadas para actuar dentro del orden civil, y como mencionan ellos mismos, tampoco tienen este tipo de entrenamiento ni equipamiento. Faltaría una ley o un decreto que les permita actuar dentro de ciertos parámetros para apoyar a Carabineros y la Policía de Investigaciones en sus labores civiles.