País |

Quién es Tomás Vodanovic, el alcalde que pide militares en Maipú

Quién es Tomás Vodanovic

Síntesis

  • ¿Qué pasó? El alcalde de Maipú solicitó al Gobierno la presencia de militares en la comuna frente a la crisis de seguridad.

  • ¿Quién es Vodanovic? Es militante de Revolución Democrática, y uno de los ediles más jóvenes de todo el país.

¿Sabías quién es Tomás Vodanovic? Esta semana el alcalde de Maipú llamó la atención por pedir a la ministra del Interior, Carolina Tohá, durante una visita al Palacio de La Moneda, la presencia de militares en su comuna para apoyar en labores de seguridad.

“La solicitud que traemos desde el municipio de Maipú es solicitarle al Gobierno la presencia de apoyo militar para ciertas labores de seguridad en la comuna. Que tengan responsabilidades bien claras, bien acotadas, pero requerimos, ante la falta de dotación policial, tanto en Maipú como en otras comunas de la Región Metropolitana, y la enorme crisis de seguridad que estamos enfrentando, que el Estado pueda disponer de todas sus herramientas“, señaló el edil después del encuentro.

La propuesta del alcalde maipucino generó un amplio apoyo de otros ediles de la Región Metropolitana. Alcaldes de Padre Hurtado, La Florida, Lo Barnechea, Cerrillos, Estación Central, San Miguel, Ñuñoa, Peñalolén, San Bernardo, entre otras comunas, se sumaron a las palabras de Vodanovic.

Esto se suma a lo que en algún momento se solicitó en el COSENA, aunque en aquella ocasión los militares afirmaron que no tenían ni la educación ni los instrumentos para realizar tareas del orden civil.

Pero ¿quién es el edil que solicitó los militares para su comuna? En Mala Espina preparamos un breve perfil del alcalde de Maipú.

¿Quién es Tomás Vodanovic?

Tomás Vodanovic Escudero es sociólogo de la Universidad Católica de Chile, y cuenta con un posgrado en el programa Global Competitiveness Leadership de la Universidad de Georgetown en Estados Unidos.

Con apenas 20 años fundó la Corporación Formando Chile, una ONG que se dedica a formar una red de apoyo para estudiantes en todo Chile. En esa institución estuvo trabajando como director durante ocho años, hasta 2017.

Durante sus primeros años como profesional fue director de Vodaeventos, una empresa que formó junto a sus dos hermanos, y donde estuvo trabajando durante seis años. Sin embargo, más adelante, en 2015, ingresó a Enseña Chile, donde fue profesor de Historia y Geografía en la Escuela Carlos Prats de Huechuraba.

En 2017 empezó a militar en Revolución Democrática, partido que hasta hoy representa. Después de su experiencia en la educación saltó a la política, de la mano de Pablo Vidal (ex RD), de quien fue su jefe territorial y de gabinete durante su periodo como diputado.

Entonces renunció al parlamento y decidió, junto al Frente Amplio, lanzar su candidatura a la alcaldía de Maipú, la segunda comuna con más habitantes del país. En las elecciones se convirtió en el alcalde más votado de todo el país, doblando los votos a su contrincante, la exalcaldesa Cathy Barriga.

De hecho, una de las cosas que destacan en su gestión fueron las denuncias por la falta de transparencia y los montos adeudados que quedaron desde la administración de la exedil, que actualmente está con arresto domiciliario en medio de una investigación por fraude al Fisco calculado en más de $31 mil millones.