El ahora ex director general de la PDI, Sergio Muñoz Yáñez, será formalizado por la Fiscalía Metropolitana Oriente por delitos que se vinculan a compartir información secreta.
Aparentemente los registros se compartieron con el defensor Luis Hermosilla, uno de los protagonistas del Caso Audios. El abogado está en investigación por aparentes pagos indebidos a funcionarios del SII y CMF para obtener información privilegiada.
Según informaron de la Fiscalía, en las pericias del celular de Hermosilla, se encontró información que dio cuenta de hechos constitutivos de delito por parte del funcionario más alto de la PDI.
Tras revelarse el caso, Muñoz decidió renunciar a su cargo como máxima autoridad de la policía civil.
La formalización en contra de Muñoz se llevará a cabo este martes 19 a las 09.00 horas.
Juzgado decreta prisión preventiva para exdirector PDI Sergio Muñoz
¿Quién es el exdirector de la PDI, Sergio Muñoz?
Sergio Antonio Muñoz Yañez es un policía de 56 años, con un matrimonio de más de tres décadas y cuatro hijos. Nació en San Fernando, en la Región de O’Higgins, y sus padres son Óscar Arturo Muñoz Maulen y Zoila Hortensia Yáñez Campos.
Ingresó en 1985 a la antigua Escuela de Investigaciones Policiales, donde egresó tres años más tarde. Entonces lo destinaron a la Sexta Comisaría Judicial de Providencia, que actualmente se conoce como la Brigada de Investigación Criminal.
Posteriormente pasó por la Tercera Comisaría Investigativa de Robos en la RM, y lo enviaron a la Brigada Antinarcóticos de Cohayque, donde formó y lideró la primera Brigada Investigadora de Robos, mientras dirigía la Brigada de Investigación Criminal de la misma región.
Esta experiencia le valió para entrar en la Academia Superior de Estudios Policiales. Cuando se graduó, se le destinó a la Brigada de Investigación Criminal de San Fernando, donde más tarde se convirtió en jege.
En 2013 se convirtió en prefecto provincial de Colchagua, y posteriormente lideró la Prefectura Metropolitana Centro Norte, una de las más importantes y complejas de todo el país.
Dos años más tarde se convirtió en prefecto inspector, en el Alto Mando de la PDI, y asumió la jefatura de la Región Policial de Antofagasta, mismo rol que cumplió más tarde en Valparaíso.
Ya en 2019 se convirtió en prefecto general, y se desempeñó como subdirector de Inteligencia, Crimen Organizado y Seguridad Migratoria. En este trabajo se le convocó para convertirse en Director General de la PDI, en el Gobierno de Sebastián Piñera, tras la salida de Héctor Espinosa.