Este miércoles el medio de investigación CIPER reveló que la familia del senador Fidel Espinoza (PS) realizó un negocio inmobiliario con el que ganó $4.200 millones. Esto por la venta de 47 héctareas (de 109 ha en total) de un terreno que adquirió la familia en la época de la Unidad Popular, en Chinquihue, Puerto Montt.
Según plantea el medio, la compra la realizaron dos empresas de José Miguel Martabid. Este último es hermano del también empresario inmobiliario, Melcon Martabid, quien ha realizado proyectos de vivienda que han sido apoyados por Fidel Espinoza en la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados.
Por su parte, el parlamentario del Partido Socialista entregó su respuesta frente a la publicación. En esta señala que no participó de las negociaciones, y que recibió un 12,5% de las ganancias (es decir, cerca de 525 millones). Además, agregó que durante sus 20 años en la Comisión de Vivienda trabajó con más de 100 comités de vivienda y contribuyó a que unas 15 mil familias de Los Lagos accedieran a una casa propia.
“Buscar conexiones interesadas entre la venta de mi terreno familiar ocurrida en 2017, con mis actuaciones de más de 20 años en el marco de la comisión de Vivienda, es solo un capítulo más en este intento permanente por denostar mi actuar”, señala la declaración.
Fidel Espinoza: el senador que lo acusan de tener vínculos irregulares con empresas inmobiliarias
Durante 20 años Espinoza fue diputado y ahora es senador, siempre por la Región de Los Lagos, donde se crió.
En casi todos sus periodos (exceptuando el de 2010-2014) formó parte de la comisión permanente de Vivienda y Desarrollo Urbano.
Antes de alcanzar el Parlamento, ya estaba inserto en la política. A los 20 años, mientras estudiaba para ser profesor de Historia, comenzó a ser dirigente de las Juventudes Socialistas, donde alcanzó el puesto de presidente regional.
Esto, al parecer, es una tradición familiar. Su padre, Luis Espinoza Villalobos, ejerció como regidor de Fresia entre 1967 y 1969, y como diputado de la 24ª Agrupación Departamental (que representaba a la Región de Los Lagos). El político del PS fue asesinado a tres meses del inicio de la dictadura militar de Augusto Pinochet.
Además, el hermano del senador, Ramón Espinoza, fue alcalde de Frutillar entre 2004 y 2016, donde actualmente es concejal, y además es asesor del Gobernador de Los Lagos, Patricio Vallespín. Asimismo, su hermana, Patricia Espinosa, fue concejala de Puerto Montt entre 2008 y 2012.
Hace unos meses, el parlamentario estuvo en investigación por aparente tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito, en una causa que duró más de 6 años, y que terminó con el sobreseimiento definitivo, luego de que no se identificara ningún hecho constitutivo de delito.
Por otra parte, Espinoza, durante esta administración, ha criticado en varias ocasiones al Gobierno. “Al Presidente lo hacen vivir en un mundo de Bilz y Pap cuando sale a regiones“, señaló en una ocasión. Asimismo, el exministro Giorgio Jackson lo acusó de injurias y calumnias, en una causa que sigue abierta.