Caso Manicure: La arista del GORE de la Araucanía del Caso Convenios

En este caso se descubrieron más de $630 millones de fondos públicos desviados por medio de supuestos cursos de estética profesional en Temuco y Padre Las Casas.
El Caso Manicure es una de las tantas aristas que tiene la investigación que realiza la Fiscalía por los traspasos irregulares por convenios entre fundaciones u ONG’s e instituciones públicas.
En este caso, se trata de dos convenios del Gobierno Regional de La Araucanía con las fundaciones EDUCC y FOLAB, por $365 millones cada uno, sumando $730 millones en total.
Los contratos se realizaron, en ambos casos, para dar cursos de manicure, pedicure, masoterapia y peluquería a 200 mujeres desocupadas de Padre Las Casas y Temuco. Sin embargo, este programa no se realizó, y al menos $632 millones del fondo total se desviaron a otras cuentas bancarias.
¿Qué es el Caso Manicure?
La investigación del Caso Manicure es la primera que cuenta con personas bajo detención de todos los convenios del GORE de La Araucanía que se encuentran bajo la lupa de la Fiscalía Nacional.
Recordemos que se investigan 25 convenios por más de $17 mil millones desde el Gobierno de Luciano Rivas a fundaciones y organizaciones sin fines de lucro. De ellos, los contratos con EDUCC y FOLAB son los de menor precio, aunque los primeros en los que se confirmaron delitos.
Uno de los descubrimientos que hizo la auditoría de Contraloría sobre el caso, fue que no había concordancia entre el objetivo de la fundación y sus actividades con respecto al proyecto que se le adjudicó desde el GORE de La Araucanía.
Esto, junto con la no realización de las actividades encomendadas, llevaron al GORE de La Araucanía a dar término anticipado de los contratos, y solicitar la devolución de los fondos. En el caso de EDUCC por $326 millones y para FOLAB $332 millones, descontando los montos que sí fueron rendidos por las fundaciones.
Los involucrados en el caso
La investigación terminó con la detención de los hermanos Rinett Ortiz y Juvenal Ortiz por lavado de activos y administración desleal. Ambos quedaron en prisión preventiva, siendo los primeros con esta medida cautelar de los casos del GORE de La Araucanía.
Por su parte, en el Gobierno Regional también se detuvo a la jefa de la División de Fomento e Industria, Susan Alarcón por presuntas irregularidades en la gestión de recursos públicos, incluyendo los convenios del Caso Manicure.
Además, a esto se suma la imputación del diputado republicano, Mauricio Ojeda. De hecho, la Fiscalía solicitó el desafuero del parlamentario en medio de la investigación. Se acusa que hizo gestiones para favorecer a las fundaciones en proyectos públicos, y además aconsejó a imputados destruir sus celulares.
Lee también:
Caso Convenios: GORE de La Araucanía entregó $17 mil millones en asignación directa en 2022-2023