En redes, una usuaria de X compartió un video en el cual un grupo de personas pone kétchup sobre un “herido”. Supuestamente, este registro sería una prueba de que los heridos en las manifestaciones del Estallido Social fueron un montaje. Sin embargo, es falso que “así fue la producción audiovisual del 18 de octubre de 2019”. En realidad, el video viral data de 2023 y está vinculado a la grabación de un cortometraje.
En el video se escucha a quien graba decir “el muerto” mientras enfoca al grupo de personas y luego pasa a filmar a otro hombre que sostiene una cámara. A este último le dice “chino asesino” para llamar su atención y luego “¿qué es lo que es?”.
A la fecha de publicación de este artículo, el post con la desinformación supera las 107 mil visualizaciones y ha sido compartido en más de mil ocasiones.
Este video no muestra la “producción del 18 de octubre de 2019”
Realizamos una búsqueda inversa del clip, la cual nos condujo a un video en TikTok grabado en enero de 2023. Se trata de un dúo realizado por la cuenta “Sky Bluee Cuadros Mendieta” (Maricielo Cuadros). En su video desmintió que el registro viral esté relacionado con hechos de violencia, pues se trata del detrás de escena del cortometraje en el que está trabajando.
«Lo que acabamos de ver aquí no es, para nada, ningún acto armado de violencia en apoyo a ninguna ideología política; sino más bien, se trata de la grabación de la escena final de mi cortometraje llamado “Túnel”, el cual nos cuenta la historia de no perder el tiempo y vivir plenamente nuestras vidas».
En la aclaratoria, Sky Cuadros muestra otras imágenes inéditas de la grabación, en la cual se aprecian a las mismas personas que aparecen en el clip viral:
Según la directora del corto, el hombre que aparece grabando la escena es José Maker, el director de fotografía y operador de cámara. Él también tiene una cuenta en TikTok y, en enero del año pasado, indicó que “no es justo que nos usen para su fábrica de noticias falsas”:
Cabe señalar que este video ya se había viralizado con una descripción errónea. En 2023, en medio de las protestas en Perú tras el fallido autogolpe del expresidente Pedro Castillo, usuarios compartieron el clip para asegurar que los heridos no eran reales, lo que desmentimos en Mala Espina.
En esa ocasión, los medios peruanos como Ojo Público y El Verificador, parte de la alianza de medios LatamChequea, también abordaron esta desinformación. Ambas organizaciones se contactaron con la cineasta, quien aseguró que el video viral fue grabado el mismo 28 de enero en el túnel Santa Rosa.
Por lo tanto, calificamos como falso que el video viral muestre la producción del 18 de octubre de 2019 en Chile. El video fue grabado tres años después y corresponde al detrás de escena de un cortometraje.
Y recuerda:
Si recibes alguna desinformación o algo que te parezca falso, envíalo a nuestra línea de WhatsApp +56 9 7447 3146 para que la verifiquemos. También puedes unirte a nuestro canal de WhatsApp haciendo clic en este enlace.
Puedes seguir a Mala Espina en Twitter e Instagram o suscribirte a nuestro newsletter semanal.