País |

Tratado Antártico: por qué protegemos el continente helado

Tratado Antártico
  • ¿Qué pasó? El Tratado Antártico es un convenio cosmopolita que protege al continente más helado del mundo,

  • ¿Por qué? La Antártica es uno de los reguladores de temperatura más importantes del planeta, y el mayor depósito de agua del globo.

La Antártica o Antártida es uno de los continentes más misteriosos del planeta ¿Por qué? Es uno de los lugares más inexplorados del globo. Sus temperaturas extremas y sus zonas cubiertas completamente por hielo, hacen de este territorio, además de inhabitable, fundamental para la ecología planetaria. Por este último punto se creó el Tratado Antártico, que busca la protección del contintente más austral del planeta.

Fue en 1959 cuando en Washington doce países (entre los que se encuentra Chile) que entonces recorrieron territorio antártico con fines científicos firmaron este tratado, que entró en vigencia en 1961. Actualmente ya son 56 naciones las que se sumaron a este pacto. Este define, principalmente que:

  • La Antártida se usará netamente para fines pacíficos, con la prohibición de acciones militares bélicas.
  • Continuará la investigación científica y la colaboración entre los países para este propósito en el continente.
  • Los resultados de estas investigaciones serán de libre acceso y se intercambiarán las observaciones entre países.
  • Ninguna de estas actividades servirá para reclamar o quitar soberanía sobre los territorios.
  • Se prohíbe cualquier explosión nuclear o desecho radioactivo en la zona.

Además, también se suma a este convenio tres otros grandes acuerdos de protección ambiental, que forman el Sistema del Tratado Antártico:

Pero ¿por qué protegemos tanto este continente? ¿cuáles son sus características que lo hacen tan importante para el resto del planeta? ¿qué hay en la Antártica? en esta nota te contamos.

Tratado Antártico: por qué protegemos el ‘continente de hielo’

Aunque la idea de un Tratado Antártico nació principalmente por causa de una serie de conflictos políticos sobre la soberanía del territorio, con el paso de los años su importancia ecológica se convirtió en la razón principal para seguir colaborando en el cuidado del continente.

Y es que actualmente los países no pueden explotar este territorio, y solo se puede ocupar para fines científicos. También cuenta con una importante presencia de militares, ya que las condiciones (con temperaturas bajo los -50 grados celcius) no permiten que cualquier persona pueda acceder a ciertas zonas.

Actualmente hay más de una decena de bases antárticas permanentes que administran diferentes países, y que se dedican principalemente al monitoreo científico de la zona.

¿Qué es la Antártica?

En su mayoría, hielo. Apenas un 2% de su territorio no está cubierta por este elemento, y, de hecho, representa más del 90% del hielo que existe en todo el planeta. Para dimensionar, este continente es más grande que Europa y Oceanía juntos.

Su ubicación geográfica es gran causante de esto. Al encontrarse en el extremo más austral del planeta, recibe la menor cantidad de radiación solar de todo el globo. Además, el domo de hielo y nieve que cubre gran parte del territorio refleja cerca del 80% o 90% de la radiación solar, lo que explica, con mayor razón, sus bajas temperaturas.

Por otra parte, es la zona del planeta con mayor altura promedio, con gran parte de su territorio en los 2 mil metros sobre el nivel del mar. Esto también genera que sus temperaturas sean constantemente bajas.

¿Por qué es importante?

Estas condiciones permiten que la Antártica sea el regulador de temperatura perfecto y uno de los mayores depósitos naturales del planeta. Concentra el 70% del agua dulce del planeta, y se estima que absorbe un 35% del exceso de carbono que circula en el globo, y un 75% del exceso del calor.

Además, los helados mares que lo rodean son fundamentales para mantener las temperaturas de los océanos que lo rodean, es decir, el Atlántico, el Pacífico y el Oceánico. Las aguas marinas, como muchos saben, son vitales para la regulación del clima de todos los continentes.

Por otra parte, también es un espacio fundamental y el hogar de muchas especies de animales, como pingüinos, focas, ballenas y otras especies acuáticas. De hecho, uno de los puntos que aún se discuten sobre la Antártica es la protección de sus océanos (ya que no están igual de protegidos que sus territorios).

Por el momento, el Antártico es la zona que más nos ayuda a reducir el impacto del calentamiento global (ya que aún es uno de los territorios con menos intervención industrial). Su mantenimiento será fundamental para la estabilidad del planeta durante las próximas décadas.

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo