País |

Las recomendaciones de la PDI para evitar estafas en el Cyberday 2024

PDI Cyberday
  • ¿Qué pasó? Desde la PDI entregaron recomendaciones para evitar las estafas en las compras este Cyberday.

  • ¿Por qué? Durante este evento suelen haber tiendas que suplantan la identidad oficial del Cyberday, y otras tiendas que engañan a la gente con compras falsas.

Esta semana en Chile se celebra oficialmente una de las dos jornadas de Cyberday del año, y la Policía de Investigaciones (PDI) nos entrega las mejores recomendaciones para evitar estafas y disfrutar de esta oportunidad de la mejor forma.

Son tres días, lunes, martes y miércoles donde cientos de tiendas (en sus versiones digitales) tendrán una serie de ofertas por el fin del primer semestre, como ya es tradición desde hace algunos años.

Sin embargo, a raíz de este evento, en sus versiones anteriores, se denunciaron una serie de intentos por engañar a la gente, suplantando la identidad de este evento. Por eso es importante que tomes en consideración las advertencias de las autoridades y así evites cualquier irregularidad.

Las recomendaciones de la PDI para evitar estafas en el Cyberday

La subinspectora de la Brigada Investigadora del Cibercrimen Metropolitana de la PDI, Melissa Muñoz, entregó una serie de consejos para evitar cualquier estafa durante este Cyberday. Las recomendaciones son las siguientes:

  • Ingresen al sitio oficial y de ahí dirigirse a las tiendas para oficiar las compras. Siempre verificar la URL del sitio (cyber.cl).
  • Comparar precios en otras páginas para ver la veracidad del valor del producto en cuestión.
  • Tener más cuidado con las transacciones via redes sociales. En este caso, es ideal no pagar la totalidad del producto hasta obtenerlo, no entregar datos personales e intentar acordar un encuentro físico con la persona para recibir la compra.

En este sentido, Muñoz menciona que “por lo general suelen aparecer ofertas demasiado tentadoras ya sea en publicidad o sitios webs falsos“. En estos casos, es importante dudar de estos precios y verificar que la transacción es real.

Por lo general la gente compra objetos muy baratos que nunca llegan a su domicilio, o realizan transacciones con terceras personas donde entregan datos personales y terminan siendo víctimas de estafa“, menciona la subinspectora.

Además, nos recomienda que en caso de caer en una estafa, lo mejor es concurrir a su estación policial más cercana a realizar la denuncia respectiva.