Esta semana Chile enfrenta uno de los más críticos sistemas frontales de los últimos años. En muchas zonas, desde la Región de Coquimbo hasta Los Lagos, caerán más de 30 mm. y hasta 70 mm. de lluvia. Frente a esta situación, Senapred entrega una serie de recomendaciones por las inundaciones que generan las precipitaciones en los centros urbanos como en las zonas rurales.
Desde hace ya varios días que la zona Sur del país se enfrenta a varios desbordes de ríos y anegamientos de las napas subterráneas que afectan las viviendas y otras construcciones. Miles de personas se encuentran damnificadas en estos días, principalmente en la Región del Bíobio, además de cientos de personas que tuvieron que dejar sus hogares y reubicarse en zonas de seguridad por las intensas lluvias.
El Gobierno por esta situación decretó Estado de Catástrofe desde Coquimbo hasta el Bíobio (a excepción del Maule) y suspendió las clases en la totalidad de 7 regiones del país. Se espera que las precipitaciones continuen, incluso con mayor intensidad, durante este jueves y parte del viernes.
Por tanto, es fundamental estar atento a los avisos y alertas de la Senapred y conocer las recomendaciones de los expertos sobre cómo cuidarnos ante estas calamidades.
¿Cuáles son las recomendaciones de Senapred por las inundaciones?
Desde el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) tienen manuales de recomendaciones que se realizaron junto a “mesas técnicas con los organismos relacionados a estas materias”, según afirman desde la institución.
En este contexto, la institución pública señala cuáles son las acciones más recomendables a realizar antes y durante las inundaciones:
Si vives, trabajas o visitas zonas próximas a cursos de agua, lagos o lagunas, toma estas medidas de forma previa:
- Infórmate sobre los desbordes e inundaciones ocurridos anteriormente. Así podrás saber cuáles son las consecuencias que se generan en este sector. Para esto, también hay que estar atento a las condiciones del tiempo.
- Durante las lluvias, mantén la vigilancia de cauces, quebradas, lagos y lagunas, ante señales de posibles aumentos del nivel del agua.
- Infórmate de las vías de evacuación de aguas lluvias y de los sistemas de drenaje de tu comunidad.
- Evalúa la necesidad de elevar el nivel de algunos enseres y de construir muros de contención y zanjas de drenaje para desviar el agua.
¿Qué hacer en caso de inundación?
- Si vives cerca de un río, lago, laguna, río o quebrada, mantente constantemente informado del pronóstico climático. Poder actuar anticipadamente es clave para tu seguridad.
- Desconecta el interruptor general del sistema eléctrico, y también corta el gas y el agua.
- Evacúa tu vivienda si las autoridades lo indican. En tu celular o en el de cualquier miembro de tu hogar puede llegar una alerta SAE con esta instrucción. Se recomienda, además, preparar un kit de emergencia para estos casos.
- No transites a pie o en vehículo ríos, arroyos ni zonas inundadas o anegadas. Tampoco cruces los puentes si el agua sobrepasada la calzada. Evita en lo posible las situaciones de peligro.
- Regresa a tu hogar solo cuando las autoridades lo indiquen.
- Ten cuidado con cables eléctricos que caigan (por caídas de postes de luz, por ejemplo) ya que te puede tomar la corriente.
- Elimina el agua estancada en tu vivienda para evitar la proliferación de mosquitos.
- No consumas agua hasta que las autoridades confirmen que es apta para el consumo. Elimina alimentos que hayan estado en contacto con el agua de la inundación.