Este 1 de julio comienza a subir el precio de la luz para los mayores consumidores de electricidad del país, y desde el 2025, el alza comenzará a aplicar para todas las personas. De hecho, ya se creó un Subsidio Eléctrico con el fin de mitigar este impacto económico, el cual beneficiará a los hogares dentro del 40% más vulnerable del país. Sin embargo, una buena idea para todos los usuarios es saber cómo ahorrar luz en sus casas (y de paso, reducir el precio de su tarifa eléctrica).
Además del argumento económico frente al alza de los precios, ahorrar energía en nuestros hogares y lugares de trabajo es una acción que ayuda a combatir el cambio climático. Cuidar la luz que usamos en todos nuestros aparatos eléctricos es una forma de conservar energía y no gastarla innecesariamente.
Recuerda que la energía de los hogares proviene principalmente de combustibles. Estos, al consumirse, generan una cantidad importante de dióxido de carbono, que contaminan la atmósfera. Si reducimos a nivel general nuestro consumo energético (ahorrando en los hogares, por ejemplo), se reduce la emisión de CO2, y el impacto ambiental es menor.
Por su parte, las energías verdes no contaminan pero son más difíciles de producir, y por tanto, más costosas. Por tanto, siempre es bueno saber cómo ahorrar energía en nuestros hogares, tanto sea para ti como para el planeta.
¿Cómo ahorrar luz en casa?
El Ministerio de Energía nos entrega algunas recomendaciones básicas para mantener al mínimo el consumo de energía en tu hogar. Dos de las prácticas más fundamentales son mantener apagado tu televisor y las luces de tu hogar cuando no estén en uso. Ambos elementos representan más del 16% del consumo de los hogares.
En este sentido, también una de las prácticas más comunes en el último tiempo es el uso de luces LED, que pueden reducir hasta un 90% el gasto de luz en comparación con las ampolletas tradicionales. También es bueno mantener canales de luz natural en tu hogar para evitar el uso excesivo de luz artificial.
Entre otros consejos que entrega el Ministerio está usar “zapatillas” o “alargadores” para poder apagar la conexión eléctrica de todos los aparatos de un sector del hogar. Si mantienes enchufado un aparato, aún no lo estés usando, se genera un gasto de “modo espera” que puede representar un 10% del consumo de tu hogar.
También se recomienda usar siempre lavadoras y lavavajillas (y aparatos símiles) a máxima capacidad. Así puedes usar estos aparatos la menor cantidad de veces posibles. Por otra parte, es aconsejable no abrir el refrigerador constantemente, pues este pierde la energía de su interior, y mantenerlo siempre a una temperatura entre 3 y 5 grados, además de limpio (sin escarcha) para no sobreexigirlo.
Elegir electrodomésticos con eficiencia energética también es una buena forma de reducir el consumo de luz. Los aparatos que cuenten con una “A” o “A+”, y categorías símiles pueden ser más caros, pero a la larga generan una gran diferencia en el consumo de la luz.
También te puede interesar:
Cómo ahorrar y cuidar el agua desde nuestro hogar