El anuncio del alza general en las cuentas de la luz, por el congelamiento de las tarifas de la electricidad durante los últimos 5 años, generó diversas reacciones dentro del mundo político y en la sociedad.
Resulta que el precio de la electricidad podría aumentar hasta en un 50% en algunas regiones del país. Esto afectará principalmente a los mayores consumidores de luz, lo que genera preocupación en el sector de las pymes y otras empresas.
Por esta razón, tanto desde el Gobierno como en el Congreso se buscan diferentes formas de mitigar este impacto. Hasta el momento, está disponible el Subsidio Eléctrico, un beneficio económico para el 40% de la población más vulnerable del Registro Social de Hogares (RSH) para ayudar a pagar las cuentas de la luz. Este alcanzaría aproximadamente 1.5 millones de habitantes y el período de postulación comienza este 1 de julio.
Sin embargo, los parlamentarios solicitan una solución más universal o que pueda mitigar a modo general el alza de las tarifas eléctricas. No obstante, hasta el momento no se logra concretar un acuerdo, aunque ya se postularon varias ideas.
Las propuestas para mitigar el alza de las cuentas de la luz
Una de las primeras ideas que salieron desde el Congreso fue aumentar el porcentaje de población que podría recibir el Subsidio Eléctrico. Y aunque el Ministro de Economía, Diego Pardow, mencionó que buscan una forma de aumentar los subsidios (u otras formas de mitigar el impacto), su par de Hacienda, Mario Marcel, aclaró que, por el momento, no hay recursos suficientes para realizar esta ampliación del beneficio.
Por otra parte, el Frente Amplio propuso aumentar el impuesto a las generadoras de carbón. Los fondos que se recolecten, según menciona el proyecto, duplicaría la población a la que podría llegar el Subsidio Eléctrico. Esta es una de las alternativas que estudia el Gobierno en la mesa técnica para solucionar este tema.
Entre otras propuestas que se mencionaron durante esta semana está la opción de que los usuarios puedan renegociar sus contratos con las empresas eléctricas para reducir el impacto del pago por el alza. Además, también se planteó crear un “royalty eléctrico”, similar al impuesto exclusivo que se aplica a las mineras, pero para las empresas de electricidad, por su uso de las aguas.
Asimismo, también se ha propuesto que se aumenten los impuestos a algunas empresas de mayor tamaño para financiar el aumento de las cuentas de la luz.
De todas formas, actualmente hay una mesa técnica compuesta por el Congreso y el Gobierno que busca encontrar una propuesta oficial para intentar mitigar el impacto del alza.