País |

Operación Pureza: coimas y corrupción en Tierra Amarilla

Corrupción en Tierra Amarilla

Síntesis

  • ¿Qué pasó? Este martes detuvieron al exalcalde de Tierra Amarrilla, Mario Morales, en medio de la investigación por la “Operación Pureza”.

  • ¿Por qué? Según la investigación, el alcalde y funcionarios municipales aceptaron coimas para entregar irregularmente proyectos de mantención y ejecución de obras.

Este martes el exalcalde de Tierra Amarilla, Mario Moresa, quedó en prisión preventiva (por segunda vez) por un aparente caso de corrupción dentro de la municipalidad que se conoce como “Operación Pureza”. La Fiscalía acusa que el exedil infringió en reiteradas ocasiones el arresto domiciliario que ya tenía impuesto por este caso.

Se trata, como sucede con otros casos municipales, de movimientos irregulares para la obtención de licitaciones públicas. En este caso, Morales, junto a otros funcionarios, obtenían ganancias a cambio de entregar proyectos municipales a colaboradores.

En total, la Fiscalía Nacional solicita 250 años para las 9 personas que se encuentran involucradas en este caso. Solo para el alcalde se piden más de 40 años de prisión por delitos de cohecho pasivo, fraude al Fisco, asociación ilícita, negociación incompatible y obstrucción a la investigación.

Operación Pureza: la corrupción en Tierra Amarilla

En agosto de 2017 el exalcalde Osvaldo Delgado salía de su cargo tras declararse inhabilitado en su cargo por más de 700 días por el delito de injurias graves. Entonces, el Concejo Municipal, compuesto por seis miembros, tenía que elegir un suplente.

Fue entonces cuando cinco de los seis concejales decidieron que Mario Morales Carrasco, entonces también concejal, debía asumir las gestiones del cargo. Ahora, la Fiscalía reveló que entonces el edil subrogante prometió beneficios económicos a cuatro de estos concejales, a cambio de sus votos para liderar la municipalidad.

Entonces Morales empezó a pagar sus promesas. Desde que inició su gestión, “comenzaron a sucederse acciones irregulares referidas al pago de coimas en los procesos de adjudicación de proyectos. Actos de corrupción que generaron un grave perjuicio económico a las arcas municipales“, señalaron desde la Fiscalía.

Los antecedentes mencionan que el alcalde, funcionarios de la municipalidad y cuatro contratistas se organizaron para concretar asignaciones irregulares de proyectos de mantención y ejecución de obras. Los dineros se sacaban aumentando artificialmente los costos de estas iniciativas, que iban a parar a manos de los representantes edilicios.

Por esta razón se determinó que dentro del caso los imputados cometieron delitos como fraude al Fisco, cohecho soborno, negociación incompatible y obstrucción a la investigación.