La alta cantidad de electores, así como de candidatos municipales, hace que el proceso amerite más de una jornada para desarrollarse efectivamente.
Este miércoles el Gobierno anunció que presentará un veto presidencial al proyecto de ley que busca establecer que las elecciones municipales sean en dos días.
Este recurso se ingresó porque el Senado rechazó el informe de la comisión mixta y quedaron fuera las multas por no participar de los comicios.
El Gobierno de Gabriel Boric, que desde un comienzo reflejaron su intención de implementar el voto obligatorio, ven en esto un retroceso. Por supuesto, el hecho de que no existan sanciones para quienes infringen el voto, hace más ligero el carácter de obligatorio.
Además, el Gobierno mencionó que eliminarán las sanciones en el voto para los electores que sean extranjeros avecindados por más de cinco años en Chile. Las multas quedarán solamente para ciudadanos chilenos (incluyendo los nacionalizados).
De todas formas, este mismo miércoles el Partido Socialista ingresó un proyecto de ley para eliminar el derecho de voto para los extranjeros avecindados. Por tanto, este problema en la normativa podría dejar de existir, en el caso que se aprobase la iniciativa del PS.
¿Por qué se quiere hacer elecciones municipales en dos días?
Toda esta discusión nos aleja un poco del tema principal: las elecciones en dos días. El proyecto y sus ideas originales están en cuestionamiento y arriesgan su posibilidad de ver luz verde en el Congreso.
Pero ¿por qué es importante este punto? Fue el mismo Servicio Electoral el organismo que hace algunos meses advirtió sobre las dificultades de hacer las elecciones municipales de octubre en un solo día.
Recordemos que hace solo dos años contamos nuevamente con voto obligatorio, además de con inscripción electoral obligatoria. Desde entonces, todos los ciudadanos chilenos con posibilidad de votar deben participar. Por esta razón, se alcanzaron cifras históricas de votantes, lo que, posiblemente, se repita en esta ocasión.
Ahora, las elecciones que hemos pasado desde entonces son un poco más simples que las municipales. De hecho, tenían relación con el proceso constitucional, donde había una sola elección que hacer.
No obstante, ahora serán cuatro las autoridades que tenemos que elegir. Por tanto, la papeleta de votación crecerá considerablemente. Todo esto hace mucho más complejo y lento el proceso.
Esta situación, junto con una posible altísima participación (siempre y cuando se mantenga el voto obligatorio), hace que un día sea insuficiente para celebrar esta “fiesta democrática” en octubre. Por esta razón, se busca que se haga en una doble jornada, sábado y domingo.