Frente al alza de homicidios en los últimos días en el país, el senador del Partido Socialista, José Miguel Insulza, solicitó que se decretara Estado de Sitio en la Región Metropolitana. Asimismo lo hizo su par Juan Luis Castro, de la misma colectividad.
Solo en los últimos cuatro días se registraron 15 homicidios en todo el país. La mayoría fueron dentro de la Región Metropolitana, en 7 comunas.
Esta situación generó una reacción inmediata de las autoridades políticas y policiales. De hecho, representantes del Gobierno, Interior, Carabineros, PDI y la Fiscalía se reunieron en medio de la crisis.
En este contexto, esta mañana el ministro de Interior (s), Manuel Monsalve, anunció que aumentarán la dotación de Carabineros en la RM por los homicidios. Sobre lo que mencionó Insulza, señaló que “valora” su propuesta, que se puede analizar y discutir, pero que le gustaría “escuchar personalmente al senador” antes de tomar una decisión.
“Nunca el gobierno descarta ninguna herramienta constitucional que tenga”, señaló, aunque, por el momento, solo se aplicará la dotación de policias.
¿Qué es un Estado de Sitio y qué restricciones contempla?
El Estado de Sitio (uno de los Estados de Excepción Constitucional) es una medida extraordinaria que puede declarar el Presidente, en este caso, Gabriel Boric, en situaciones de grave crisis, como conflictos internos o amenazas externas que pongan en peligro la estabilidad del país.
Según la Constitución, el Estado de Sitio puede ser declarado cuando existen graves alteraciones al orden público, peligro para la seguridad nacional o en caso de guerra. La Ley Orgánica de Los Estados de Excepción regula sus límites y características.
La medida puede ser declarada inicialmente por un período de hasta 15 días, y su extensión debe ser aprobada por el Congreso Nacional. El Presidente debe informar detalladamente sobre las razones de la declaración y las medidas adoptadas públicamente.
Bajo este estado, pueden suspenderse ciertas garantías constitucionales, como la libertad de movimiento, el derecho de reunión y la inviolabilidad del hogar. Las autoridades, además, pueden imponer toques de queda y detener a personas en sus hogares o lugares que no sean cárceles.
En este contexto, las Fuerzas Armadas y de Orden tiene un rol protagonista y pueden asumir funciones extraordinarias para mantener el orden. Se pueden establecer tribunales militares para ciertos delitos y aumentar el control sobre la población.