País |

Qué es el desafuero parlamentario en Chile y cómo funciona

Qué es el desafuero parlamentario
  • ¿Qué pasó? Esta semana la Corte de Apelaciones de Talca aceptó tramitar la solicitud de desafuero en contra del diputado Francisco Pulgar.

  • ¿Qué es el desafuero? Con esta figura, los parlamentarios podrán ser sometidos a un proceso judicial, y quedarán suspendidos temporalmente de sus atribuciones legislativas.

¿Qué es el desafuero parlamentario? Esta semana la Corte de Apelaciones de Talca aceptó tramitar la solicitud de desafuero en contra del diputado Francisco Pulgar.

El parlamentario está en investigación por una acusación de violación y abuso sexual reiterado contra una menor de edad en 2014.

Este próximo martes se conocerá cuál será la decisión del tribunal de alzada, lo que pondría al ex bancada DC en una situación compleja con respecto a la investigación y su rol como parlamentario.

Pero ¿por qué? ¿Qué pasaría si se llega a aprobar el desafuero? ¿en qué contexto se usa esta figura?

¿Qué es el desafuero parlamentario en Chile y cómo funciona?

El desafuero parlamentario es una figura legal que se vincula con una atribución constitucional. La Carta Magna establece una serie de derechos exclusivos para diputados y senadores. En su artículo 61 establece que:

Ningún diputado o senador, desde el día de su elección o desde su juramento, según el caso, puede ser acusado o privado de su libertad, salvo el caso de delito flagrante, si el Tribunal de Alzada de la jurisdicción respectiva, en pleno, no autoriza previamente la acusación declarando haber lugar a formación de causa. De esta resolución podrá apelarse para ante la Corte Suprema“.

Estas normas exclusivas para los legisladores se consideran un “fuero“, es decir, un privilegio para cierto grupo. Su intención es tener una especie de filtro antes de procesar a cualquier parlamentario (y generar cambios en el Congreso), sin antes tener un conocimiento exhaustivo sobre la causa judicial.

Por tanto, el desafuero parlamentario es la eliminación de estos derechos exclusivos. Además, funciona, en la práctica, como una instancia previa, donde los jueces determinan, teniendo la información de la investigación, si eventualmente el legislador puede ser condenado por el delito que se le acusa. También permite- como cualquier formalización- que se le entregue una medida cuatelar, incluyendo las de privación de libertad.

Asimismo, en el caso que la Corte de Apelaciones respectiva tome la decisión contraria (es decir, no da lugar a la formación de la causa), el parlamentario se considera sobreseído del caso.

Por otra parte, mientras dure el desafuero (hasta que haya una condena o un sobreseimiento en la causa), el parlamentario quedará “suspendido”. Es decir, no podrá votar en ningún proyecto de ley, no podrá pedir la palabra en la Sala, ni participar de las comisiones de las Cámaras. No obstante, conserva su sueldo.

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo