País |

Quiénes son los dueños de la Universidad San Sebastián (USS)

Dueños de la Universidad San Sebastián
  • ¿Qué pasó? Las últimas semanas se reveló que la Universidad San Sebastián tenía en su cuerpo académico varios docentes que aparecen en los chats de Luis Hermosilla. Además, surgieron cuestionamientos por el alto sueldo que pagaban a la candidata a alcaldesa de Las Condes, Marcela Cubillos, quien era docente de Derecho.

  • ¿Qué es la USS? Esta institución nació hace más de 30 años en Concepción, y y cuenta con dos grupos de accionistas durante los últimos años.

Desde su surgimiento como un proyecto educativo en Concepción, hasta su actual estado, con más de 24 mil estudiantes, la Universidad San Sebastián (USS) tuvo varios dueños. Actualmente, las decisiones más importantes de la institución se toman entre las autoridades de la Rectoría y el Consejo Directivo.

En los últimos días, la Universidad San Sebastián ha sido blanco de cuestionamientos producto de una serie de docentes que han pasado por la institución que aparecen mencionados en los chats de Luis Hermosilla (1 y 2). Algunos de estos incluso bajo investigación o sumario.

Hablamos de Ángela Vivanco, Jean Pierre Matus, Felipe Ward, Manuel Guerra, Sebastián Sichel y el propio Andrés Chadwick, quien es una de las autoridades más relevantes de la institución.

Además, ahora también se reveló que la exministra de Educación y Medio Ambiente de Sebastián Piñera, Marcela Cubillos, recibía $17 millones mensuales brutos por ser docente de Derecho en la casa de estudios.

USS reconoce que sueldo de Marcela Cubillos era alto, pero dice que cumplió sus obligaciones

¿Quiénes son los dueños de la Universidad San Sebastián (USS)?

En sus inicios, en 1990, la USS se originó como un proyecto en Concepción, que tenía solo dos carreras: Psicología e Ingeniería Comercial. De sus fundadores originales, el único que aparece aún en el directorio es Javier Pivcevic Bayer, quien en ese entonces creó la institución con su esposa, Verónica González Contreras, y otra pareja, Héctor Raúl Poblete Almendra y María Cecilia Salvatierra Ibáñez (3).

Durante los siguientes años, la universidad no hizo más que crecer. Pronto abrió otras sedes en la misma ciudad, y se expandió a Puerto Montt, Osorno, Talcahuano y finalmente Santiago, donde se establece uno de sus edificios más conocidos, en el sector de Bellavista.

Un año después de instalarse en la capital, en 2007, según indicó CIPER en 2013, Alejandro Pérez Rodríguez y sus socios compraron “el principal paquete accionario de la USS en $30 mil millones”, y se convirtió en su principal accionista. El empresario anteriormente fue gerente general de Celulosa Arauco.

En esta adquisición también participaron Luis Cordero Barrera, fundador de la UDI (a la cual renunció en 2008) que falleció en junio de este año (4), y Andrés Navarro Haeussler, dueño de SONDA y cercano al expresidente Sebastián Piñera (5 y 6). Actualmente ninguno es accionista ni parte de la junta directiva.

El mundo de Chile Vamos en la Universidad San Sebastián

Los accionistas de la USS

Pérez y Navarro se convirtieron en su momento en dos de los principales accionistas de la universidad, según consta el informe de auditoría de los estados financieros de la USS que realizó la empresa Deloitte en 2019. Además de estos, las últimas personas individualizadas como accionistas de la empresa (muchas de ellas aún en la junta directiva), fueron, hasta octubre de 2019:

De todas formas, en octubre de 2019, todos estos renunciaron a la sociedad de la USS y la entidad pasó a mano de otras corporaciones y sociedades, según indica el informe de estados financieros de Deloitte de 2024, entre las cuales están:

  • Corporación Educacional Pemar
  • Inversiones Yuste
  • Corporación Educación Solidaria
  • Coeduc
  • Educare
  • Sociedad Educación y Futuro San Benito
  • Sociedad Educación y Futuro Dusan Radoslav
  • Inversiones Calatrava
  • Corporación Ciencia y Educación
  • Educación Global.

La junta directiva y la rectoría

Entendiendo esta historia y estructura podemos dar paso a la jerarquía actual de la Universidad San Sebastián, y entender quiénes son sus actuales dueños. Este año, cuando falleció Cordero, asumió como presidente de la Junta Directiva una persona cercana a él, Andrés Chadwick (8), a pesar de que este, en 2019, fue acusado constitucionalmente por su responsabilidad de mando en casos de violaciones a los Derechos Humanos.

Además de los ya nombrados, la junta directiva la conforman también Andrea Pérez Marchant, Andrés Vaccaro Buscaglia, José Tomás Cordero Echeverría y Pilar Navarro Betteley (hija de Andrés Navarro).

Por otra parte, actualmente Hugo Lavados Montes es, por segunda vez, rector de la USS. Es economista, investigador, político y consultor demócratacristiano. Asimismo, Javier Valenzuela Acevedo es Prorrector y Ximena de Juan Guzmán es secretaria general.

También es importante mencionar que la Universidad San Sebastián cuenta con dos filiales: Gestora y Desarrollo USS Spa (antes Inversiones Laguna Blanca SpA) e Inversiones San Sebastián SPA (antes Participaciones Minoritarias SpA) con las cuales adquirieron Inversiones Generales SpA. Esta última sociedad, es, a su vez, dueña de Inversiones Los Leones SpA, quienes tienen los estacionamientos del Campus Bellavista y Los Leones de la USS (9).