País |

Los 10 mayores contribuyentes de las elecciones 2024 según el Servel

contribuyentes elecciones 2024

En este análisis, exploramos el impacto del financiamiento en las elecciones 2024, destacando a las figuras más relevantes que han contribuido económicamente a las candidaturas.

Las elecciones regionales y municipales 2024 no solo están marcadas por el debate político, sino también por el dinero que mueve las campañas. A continuación, te presentamos a las diez principales contribuyentes, revelando no solo los montos millonarios que han invertido, sino también cuántas veces han puesto su bolsillo al servicio de algún candidato o partido.

Los 10 mayores aportantes según el Servel

El Sistema de Recepción de Aportes, dispuesto por el Servel, nos indica los dineros que han recibido los candidatos a los cuatro puestos y los partidos políticos para estas elecciones municipales y regionales.

En las primeras ocho semanas, los aportes totales para todas las candidaturas suman 35.121 millones de pesos chilenos.

Excluyendo el financiamiento del Fisco y de los propios candidatos, hasta ahora, se han transferido 11.752 millones para las campañas. De esa cifra, 7.983 millones provienen de los partidos políticos, lo que significa que los donantes externos han financiado solo el 10,7% del total, equivalente a 3.768.354.834 pesos.

Revisa aquí a los 10 mayores contribuyentes de las elecciones 2024

 

1. Jorge Armando Andueza Fouque

Jorge Andueza Fouque, actual director de Empresas Copec S.A., parte del grupo Angelini, y ex gerente general de su matriz Antarchile, se ha consolidado como el principal donante en las campañas de las elecciones 2024.

Con cuatro aportes que suman una impresionante cifra cercana a los $136.855.650, todos destinados a la UDI. En detalle, el 10 de octubre, Andueza realizó las siguientes donaciones: 50 millones para campañas de gobernadores regionales, 37 millones para alcaldes, 25 millones para concejales y otros 25 millones destinados a consejeros regionales.

2. Juan Ignacio Sutil Servoin

Juan Ignacio Sutil, empresario y ex presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), es hijo de Juan Sutil, quien fue alcalde de Zapallar entre 1971 y 1998. Con 43 aportes en total, Sutil se posiciona como uno de los donantes más activos de las elecciones 2024, habiendo invertido 53,6 millones de pesos distribuidos en diversas campañas.

Su donación más destacada fue de 8 millones de pesos a Rebeca Cofré Calderón, candidata a gobernadora de la región de O’Higgins. Además, realizó un aporte de 3 millones de pesos a Karla Rubilar, candidata a alcaldesa de Puente Alto, y 2 millones de pesos a otros candidatos como María José Hoffmann, candidata a gobernadora por Valparaíso; Francisco Orrego, candidato a gobernador por la región Metropolitana; Jaime Bellolio, candidato a alcalde de Providencia; y Enrique del Barrio Hernández.

El resto de sus aportes oscila entre 1.800.000 y 400.000 pesos.

3. Horacio Nolberto Pavez García

Con 8 aportes y un total de 51 millones de pesos, Horacio Pavez García se destaca como uno de los principales donantes en las elecciones de 2024. Este empresario vinculado a dos grandes grupos económicos, Sigdo Koppers (SK) y Security, y ex presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), ha realizado tres donaciones significativas: 20 millones de pesos a la UDI para financiar campañas de gobernadores, y otros 10 millones a María José Hoffmann. El resto de sus aportes se distribuye entre campañas de alcaldes y concejales.

4. Juan Eduardo Ibáñez Walker

Ibáñez Walker, gerente general de Chilexpress, ha distribuido sus 20 aportes principalmente entre candidatos a alcaldes y la UDI, sumando un total de $30.395.616. Su mayor donación fue de 4 millones de pesos para la candidatura de Rebecca Cofré. Además, aportó 2 millones a la campaña de Mauricio Smok, quien compite por la alcaldía de Recoleta.

5. Juan Manuel Casanueva Préndez

Juan Manuel Casanueva, fundador y presidente de la compañía de telecomunicaciones GTD, ha sido un donante recurrente en estas elecciones, con 13 aportes que en total suman más de $25.750.000. Sus contribuciones más significativas han sido de 11 millones de pesos a la UDI y la misma cantidad para la campaña de María José Hoffmann.

6. Bernardo Eduardo Matte Larraín

Bernardo Matte, miembro de la reconocida familia Matte, ha realizado aportes por un total de 23 millones de pesos en solo cuatro contribuciones, todas destinadas a campañas de alcaldes. Específicamente, donó 8 millones de pesos a la campaña de Mario Desbordes y 5 millones a las de Felipe Alessandri, Sebastián Sichel y Karla Rubilar.

7. Alejandro García-Huidobro Llompart

Alejandro García-Huidobro, exsenador, exdiputado y fundador de la exportadora Prize, ha realizado 7 aportes que totalizan $21.586.609. Su donación más destacada fue de $11.609.529 a la campaña de Francisco Orrego por la gobernación de Santiago. Además, ha contribuido a las campañas de Rebecca Cofré y Sebastián Sichel.

8. Patricio Daniel Parodi Gil

Patricio Parodi Gil, gerente general de Consorcio Financiero, ha invertido 19 millones de pesos distribuidos en 7 aportes. Su donación más importante fue de 8 millones al partido Renovación Nacional para su campaña de gobernadores. Además, ha realizado dos contribuciones a Marcela Cubillos Sigall, por un total de 5 millones. Otros candidatos que han recibido su apoyo incluyen Mario Desbordes, Karla Rubilar y Jaime Bellolio.

9. Juan Sebastián de Cárcer Preado

Juan Sebastián de Cárcer, líder del grupo Ditec, ha realizado 3 aportes por un total de $14.213.911. Específicamente, donó 5 millones de pesos a la campaña de Sebastián Sichel y 9.213.911 distribuidos en dos ocasiones para apoyar a Mario Desbordes.

10. Enrique Elsaca Hirmas

Por último, cerramos la lista con Enrique Elsaca Hirmas, gerente general corporativo de Cementos Bío Bío. Él ha realizado un total de siete aportes, que suman 12 millones de pesos. De estos, tres han sido destinados a la campaña de Camila Merino, candidata a la alcaldía de Vitacura, alcanzando un total de 8 millones de pesos. Además, ha contribuido con 2 millones de pesos en apoyo a Sergio Giacaman, candidato a gobernador por la región del Biobío.

También te puede interesar:

Elecciones 2024: Los 10 candidatos municipales con más aportes en dinero