País |

Los movimientos de Monsalve que reveló el fiscal Armendáriz

Caso Monsalve
  • ¿Qué pasó? Este miércoles, en la audiencia de cautela de garantías del Caso Monsalve, se revelaron una serie de acciones irregulares que cometió el exsubsecretario en medio de la investigación que lleva la Fiscalía en su contra por una denuncia de violación.

  • ¿Cómo cuáles? Aparentemente, Monsalve solicitó previamente a funcionarios PDI que revisaran las cámaras del hotel, requisaran su celular y se acercaran a la denunciante. También prestó declaración sin sus abogados y cambió su chip de celular.

La Fiscalía reveló que Manuel Monsalve realizó una serie de diligencias y acciones extraoficiales antes la investigación formal en su contra por delitos sexuales.

Tras el inicio de la indagación, su defensa solicitó una audiencia de cautela de garantías, con el fin de conocer los detalles de la denuncia. En la instancia, que se realizó el miércoles, la Fiscalía Regional Centro Norte, liderada por Xavier Armendáriz, también reveló una serie intervenciones que realizó Monsalve mientras aún era subsecretario, y que podrían afectar la investigación.

La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, mencionó que si Monsalve usó sus atribuciones para entorpecer el proceso, no solo enfrentará una instancia judicial, sino también administrativa en la interna del Gobierno.

“Para el Ministerio Público, evidentemente, existen serios indicios de que (…) hay elementos suficientes para entender que la investigación pudiera haber sido alterada, o que hay un conocimiento anterior al propio Ministerio Público respecto de determinadas situaciones de la investigación“, mencionó el juez Ponciano Salles, quien lideró la audiencia este miércoles.

Los movimientos de Monsalve que reveló el fiscal Armendáriz

En la denuncia en contra de Manuel Monsalve se menciona que el hecho principal de la acusación- la presunta violación- sucedió el 22 de septiembre. Sin embargo, pasaron unas semanas hasta que el exsubsecretario hiciera su primer movimiento: el 11 de octubre mandó a efectivos de la PDI a revisar las cámaras del Hotel Panamericano, lugar donde se alojaba la autoridad y donde habrían sucedido los hechos según la denunciante.

Cuatro días más tarde los funcionarios de la PDI llevaron a Monsalve los registros del hotel. Misma jornada en la cual- según informó este miércoles el juez Ponciano Salles- la PDI, “por precaución” revisó el celular de Monsalve “con el objeto de que no estuviera clonado”.

En medio de esta instancia, el exsubsecretario sacó su chip y lo instaló en un segundo celular. Cuando la Fiscalía, posteriormente, solicitó la incautación de sus aparatos electrónicos, Monsalve no informó sobre este otro aparato.

Aunque de todas formas, días más tarde, cuando se efectuó una segunda incautación de celulares, se encontró este teléfono, que sería el cuarto celular de Monsalve en poder del Ministerio Público. No obstante, la defensa del exsubsecretario asegura que lo compró después de que requisaran su primer celular para no quedar “desconectado” en medio del proceso.

Sin embargo, este no fue su único movimiento junto a la PDI en este caso. Según se reveló este miércoles en la audiencia de cautela de garantías, Monsalve le solicitó a la PDI, previamente, “que se acercaran a la víctima”.

El primer detective que habló con la víctima fue una persona dentro del curso de estas diligencias ordenadas, pedidas, sugeridas por parte del imputado. Se acercaron a su departamento”, comentó en la instancia el fiscal Xavier Armendáriz.

La denuncia y la renuncia

Una semana después de que Monsalve mandara a revisar las cámaras, la mujer ingresó la denuncia por presunta violación. Ese mismo día comenzaron las diligencias y la Fiscalía Centro Norte se enteró que la PDI ya había revisado las cámaras del Hotel Panamericano. Además, según comentó Armendáriz en la audiencia, en el mismo hotel se encontraron con Monsalve, a quien le explicaron por qué estaban ahí. Entonces, aunque el fiscal le informó sobre su derecho a guardar silencio, el exsubsecretario, sin la presencia de sus abogados, comentó:

“Me gustaría decir lo mismo, que no me acuerdo de nada en los hechos. Lo demás me lo reservo con mi abogado”.

Ese mismo día también entregó el primer celular y accedió a que le tomaran una muestra genética para la investigación.

Al siguiente se le informó de la denuncia a la Ministra del Interior, Carolina Tohá, y al Presidente Gabriel Boric, quien citaron a Monsalve a una reunión. No obstante, después del encuentro con sus superiores, Monsalve decidió viajar a Concepción para contarle a su familia sobre la denuncia. A la vuelta de este viaje, al día siguiente, renunció, cuando el caso ya estaba en la prensa.

No he incurrido en ninguna conducta constitutiva de delito. Por lo cual, en el marco de la investigación, demostraré mi inocencia”, mencionó ese día en una declaración pública.

Por el momento, aún quedan diligencias por parte de la Fiscalía en el caso de Monsalve, por lo que, por lo pronto, el exsubsecretario no enfrentará una formalización.

Defensa de la denunciante acusa “amenazas” en Interior

Esta semana la nueva abogada de la denunciante en el Caso Monsalve, María Elena Santibáñez, denunció- en entrevista con T13- que su clienta recibió amenazas por parte de funcionarios de la subsecretaría del Interior.

Santibáñez afirmó que incluso la mujer recibió comentarios como “sabes que puedes amanecer muerta” dentro de su círculo laboral.

Por su parte, la defensa de Monsalve se desvinculó completamente de la situación:

“Descartamos de forma categórica y absoluta cualquier tipo de amenaza directa o indirecta realizada por nuestro representado en contra de la denunciante o de cualquier persona”, indicaron a través de un comunicado público.

Asimismo, llamaron a Santibáñez a denunciar formalmente los hechos, para que estos sean esclarecidos.