Colegio Médico responde a Hacienda por crisis hospitalaria

Colmed aseguró que los $110 mil millones destinados por Hacienda para el ministerio de Salud son insuficientes. Hacienda por su parte, señaló que se destinarán nuevos recursos para la crisis hospitalaria que enfrenta el sistema público de salud.
El Colegio Médico de Chile (Colmed) alertó hace una semana una crisis hospitalaria en el servicio de salud del país. A través de un documento, el organismo señaló que los hospitales están “al borde del colapso”.
La institución declaró que esto se debe a que la crisis presupuestaria que atraviesa la red pública de salud llegó a un punto crítico, y es que las propias autoridades “han admitido que los recursos actuales no alcanzan para operar hasta fin de año”, señala el comunicado.
Esto, porque el octubre pasado la ministra de Salud, Ximena Aguilera, advirtió que el presupuesto de la cartera no alcanza para cubrir los gastos hospitalarios hasta Diciembre de este 2024.
En ese sentido, el Colmed aseguró que los $110 mil millones destinados por Hacienda para el ministerio de Salud son insuficientes. “Calculamos que la red hospitalaria requiere $300 mil millones mensuales para funcionar de manera adecuada”, afirman.
Hacienda por crisis hospitalaria
En entrevista en Canal 13, el jefe de la cartera de Hacienda, Mario Marcel, comentó que “el presupuesto de Salud es lo más desafiante que hay en todo el presupuesto nacional, no solo en Chile, si no que en todo el mundo. Después de la crisis del COVID-19 ha costado mucho regresar a los presupuestos que había previamente. Ha quedado instalado un nivel de gasto mayor”.
Respecto a la posibilidad de que pacientes queden sin atención por el ajustado presupuesto para Salud, el ministro Mario Marcel sostuvo que “se van a entregar recursos suficientes para que los hospitales puedan cerrar bien el año”.
En ese sentido, Marcel aclaró que se está trabajando junto al Ministerio de Salud para que los recursos proporcionados lleguen a donde realmente se necesitan. “Hay recursos adicionales que se van a entregar para cerrar el año”, reiteró.
Sin embargo, explicó que hay aristas que se escapan del control de Hacienda. “Las decisiones que se tomen, a que se enfrenten en los hospitales, por supuesto que no tenemos control sobre todos ellos”, señaló, y agregó que “donde se produce este déficit es en lo que se llama el subtítulo 22, que es bienes y servicios de consumo, pero que no son solamente los medicamentos, los implementos hospitalarios, sino que todas las contrataciones con el sector privado de prestaciones de salud“, detalló.
Colegio Médico acusa a las proyecciones económicas de Hacienda
Ante eso, la Presidenta del Colmed, la Dra. Anamaría Arriagada, reiteró que la situación actual sigue siendo dramática.
“La verdad es que más allá del compromiso, todavía no se ha hecho el traspaso trazable de los recursos que necesitan los hospitales a través de los servicios de salud. Así que nosotros seguimos bastante preocupados del tema“, respondió ante las consultas de Media Espina Check.
“Sin embargo, también quiero señalar que las declaraciones del ministro Marcel del fin de semana tranquilizan”, agregó.
Esto, según relata, es porque es de sentido común permitir que los hospitales funcionen, y que “ningún gobierno quiere, de alguna manera, dificultar lo que es el funcionamiento de los hospitales públicos”.
Ante eso, señaló que como Colmed tienen esperanza de que la situación mejore, “pero estamos preocupados porque queremos esperar a que esos decretos que se ejecuten”, confiesa. A esto, se refiere a que los recursos lleguen a los hospitales lo más pronto posible.
Respecto al presupuesto del próximo año, Colmed acusa que este “se expande la mitad de lo que fue la expansión del año anterior“. Además, el presupuesto, de acuerdo a las palabras de Arriagada, sigue sin reconocer lo que los hospitales han gastado de más en el subtitulo 22, el cual es parte del presupuesto que permite que los hospitales funcionen.
Esto, para el Colmed es una “expansión insuficiente” y, a menos que haya una planificación más acorde a lo que los hospitales necesitan este año, “vamos a tener este problema el próximo año y eso es lo que a toda costa nosotros como Colegio Médico queremos evitar”, explicó.
Por falta de presupuesto: 2025 comienza endeudado
Debido a que por falta de presupuesto el 2025 comenzaría en números negativos, Arriagada enfatizó en el impacto que puede tener el país en materia de salud pública. Esto “afecta mucho el funcionamiento porque estos presupuestos a la baja, en el mundo lo que hacen finalmente es impactar en la salud de las personas“.
Para explicar esto último, la profesional citó una investigación de la revista The Lancet, el cual revela que “en diez años, los presupuestos restrictivos de los gobiernos conservadores fueron dilapidando lo mejor del sistema inglés. Impactaron en el aumento de la listas de espera, en el retroceso de la expectativa de vida y en la caída de la satisfacción de los usuarios”, detalló la presidenta del Colmed.
Enfatizó en que lo anterior no es el escenario que esperan para Chile y que además tienen logros importantes en materia de salud pública. “Eso se debe a que hemos tenido recursos pero también mucha gestión, y ahora que la situación se ha complejizado, necesitamos inyección de recursos“, finalizó ante la crisis hospitalaria.

Colmed por crisis hospitalaria en Chile