País |

Máquina Aether: el engañoso producto que promete curar el cáncer y el VIH

máquina Aether
  • ¿Qué pasó? Por internet se vende la “máquina Aether”, un producto que promete curar lesiones, enfermedades e incluso la depresión.

  • ¿Qué sabemos del producto? La máquina no cuenta con el sustento científico correspondiente. Por eso, el Sernac decidió ingresar una denuncia en contra de la empresa que la distribuye.

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) informó este fin de semana que ingresó una denuncia en contra de la empresa que vende la “máquina Aether”, un producto que promete solucionar decenas de enfermedades, entre ellas el cáncer y el VIH.

El producto en cuestión se vende por $500.000, tanto en redes sociales como por sitios web. En ambos portales se acompaña esta venta de una serie de supuestos testimonios de clientes que aparentemente han sanado sus enfermedades gracias al producto.

“El cáncer desapareció”, “bajé seis kilos usándola” y “me alivió el dolor en mis caderas y lumbar” son algunos de los mensajes que se pueden leer en los chats de la empresa con sus supuestos clientes.

La maquina Aether no cuenta con evidencia científica que la respalde

Según menciona el Sernac, la máquina Aether promete ser un dispositivo que funciona por medio de “energía escalar”, que aunque es un concepto con fundamentos en la física “no existe evidencia alguna que respalde la eficacia del producto comercializado para curar enfermedades o aliviar padecimientos“.

Desde el mismo Servicio mencionan que “cuando un producto se promociona con propiedades terapéuticas o sanitarias, como es este caso, la legislación exige que se demuestre científicamente su efectividad para la salud antes de su comercialización“.

Sin embargo, en los sitios de venta de la máquina no aparece ningún documento o certificado que mencione sustento científico alguno. Solo se respalda en los testimonios de supuestos clientes.

Como explica el médico Osvaldo Artaza, decano de la facultad de Salud y Ciencias Sociales de la Universidad de las Américas, “en salud toda nueva tecnología, para ser utilizada en personas, debe pasar por una serie de etapas que prueben que sus beneficios son categóricos y muy superiores a sus posibles efectos adversos“.

“Por eso todos los países han ido desarrollando agencias (en Chile es el Instituto de Salud Pública) que tiene como objeto verificar que las nuevas tecnologías (equipos o medicamentos) producen efectos beneficiosos basados en la evidencia científica y que son seguros para las personas“, explicó el experto.

En este contexto “siempre habrá interés comercial de lucrar ofreciendo productos engañosos en su eficacia o en su seguridad y es obligación del Estado evitar ello”, afirma Artaza.

Desde el Sernac mencionan que la multa por publicidad engañosa puede alcanzar aproximadamente los $100 millones, y puede subir a $150 millones “si las cualidades de productos o servicios afecten la salud o la seguridad de la población”.

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo