País |

Adriana Rivas: quién es la exsecretaria de Manuel Contreras y por qué Chile solicita su extradición

Adriana Rivas
  • ¿Qué pasó? Cancillería anunció que pondrá alta prioridad al proceso de extradición de Adriana Rivas, exagente de la DINA.

  • ¿Quién es? Se acusa que la mujer fue parte de la Brigada Lautaro, unidad que se dedicó a la detención, tortura y exterminio de miembros opositores de la dictadura de Augusto Pinochet.

Este martes, Cancillería informó que asignó “alta prioridad” a la extradición de Adriana Rivas, exagente de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA) acusada como coautora de varios secuestros durante la dictadura militar.

Hace un mes, el fiscal general australiano Mark Dreyfus concedió la extradición de Rivas a Chile. Sin embargo, su defensa presentó un recurso para revertir esta decisión. La primera audiencia de revisión de la apelación será este 14 de noviembre, y participará el embajador chileno en Australia, Jaime Chomali.

Adriana Rivas: la historia de la exsecretaria de Manuel Contreras

Aldriana Elcina Rivas González ingesó en 1974 a trabajar en la Dirección Nacional de Rehabilitación del Ministerio de Defensa. Entonces asumió como  secretaria del teniente coronel Alejandro Burgos, quien era ayudante de Manuel “Mamo” Contreras, aseguró Rivas en el documental El Pacto de Adriana.

“No encontraron nada mejor que, como yo sabía inglés, ponerme a traducir todo lo que llegaba en microfilm, todos los mensajes que habían entre comunistas, entre bandos comunistas, que se pillaba en los allanamientos, y lo que se iba a hacer”, comenta Rivas en el film mencionado.

Fue entonces cuando realizó un “curso de agente” que se ofreció al interior de Defensa. Ese mismo año- 1974- Contreras creó la Brigada Lautaro, con el fin de tener protección militar, asegura La Tercera. Se presume que “La Chani” entró a esta nueva unidad cuando apenas tenía 20 años.

Sin embargo, la brigada tomó un nuevo rumbo: buscar y encarcelar a las cúpulas del Partido Comunista nacional. Este grupo trabajaba en el Cuartel Simón Bolivar, un centro de detención, tortura y exterminio de los agentes de la dictadura.

“Los mejores días de mi vida”

Según comenta Rivas, cuando comenzó a trabajar con Juan Morales Salgado, coronel del Ejército condenado en agosto por el homicidio de un profesor en 1974, y exdirector de la Brigada Lautaro, comenzaron los “mejores días” de su vida. Entonces comenzó a frecuentar la cúpula de la Junta Militar, y compartió en eventos con el mismo Augusto Pinochet.

“¿Tú creís que si yo hubiese sido secretaria ejecutiva podría haber ido a almorzar al Palacio Cousiño? ¿Por qué te digo que son los mejores días de mi vida? Porque esa parte estaba vetada para nosotros. Esa parte de la vida de los ricos estaba vetada para mí. Pero yo la viví, yo estuve ahí”, recalca Rivas en El Pacto de Adriana.

La misma exagente confiesa que sí se enteró de las listas de personas que mataba la dictadura. “Aunque eso fue al final”, comenta en el documental. No obstante, las causas en su contra indican que su relación con las violaciones de Derechos Humanos ejercidas por agentes de la dictadura es más profunda.

Actualmente, Rivas enfrenta los procesos de Conferencia I, Conferencia II, que se vinculan a la Brigada Lautaro. En estos casos se le acusa como coautora del secuestro calificado contra Fernando Navarro, Lincoyán Berríos, Horacio Cepeda, Juan Fernando Ortiz, Héctor Véliz y Víctor Díaz.

También se le vincula al caso de Reinalda Pereira, que investiga la detención y desaparición de una mujer embarazada de 29 años.

Jorgelino Vergara, quien también trabajaba en la Brigada Lautaro, confesó en El Pacto de Adriana que Rivas “era una agente más”, y que “siempre estuvo ahí y fue muy operativa”.

En una oportunidad Juan Morales tuvo que quitarle a Chani uno de los detenidos, porque lo estaba golpeando demasiado“, mencionó Vergara.

Australia y su regreso a Chile

En 1978, mientras aún estaba la dictadura militar, Rivas decidió radicarse en Australia, donde se puso a trabajar como asistente parvularia y cuidando niños. Consiguió la nacionalidad y se intentó mantener en el anonimato, aseguró en 2019 la abogada Adriana Navarro en 24 Horas.

Durante este tiempo, como comenta el documental citado, Rivas viajó varias veces a Chile. En el año 2006 volvió al país y en febrero de 2007 fue detenida, por sus vínculos con los casos mencionados.

No obstante, durante este proceso se le otorgó libertad condicional con orden de arraigo, y se fugó a Argentina, para después volver a Australia. Fue recién en el año 2014 cuando Chile decidió solicitar la extradición de la exagente, quien fue detenida en 2019 en Sidney.

Gracias a varios recursos que presentó su defensa ante los tribunales australianos, su proceso de extradición se alargó más tiempo del esperado.

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo