Este 14 de noviembre se cumple un año desde que CIPER reveló el Caso Audios. Lo que comenzó con la filtración de un registro donde se confesaban aparentes coimas a funcionarios del Servicio de Impuestos Internos y la Comisión del Mercado Financiero, terminó siendo una trama judicial que involucra jueces, fiscales, empresarios y políticos.
Hermosilla, Lobos y Sauer: los que originaron el caso
Daniel Sauer es el empresario que unió a los protagonistas del Caso Audios. Luis Hermosilla y Leonarda Villalobos eran parte de su equipo de abogados, quienes estaban viendo cómo solucionar la crisis financiera y las sanciones que enfrentaban sus empresas: SFT y Factop, con las cuales se creó un esquema de fraude fiscal a través de la emisión de boletas ideológicamente falsas. Por este caso se encuentra actualmente en prisión preventiva desde el 10 de abril.
Posiblemente el mayor protagonista del Caso Audios es Luis Hermosilla, quien, de hecho, mencionó las aparentes coimas en el SII y el CMF en el registro que se filtró hace un año. El 27 de agosto de 2024 el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago decretó su prisión preventiva. En esta causa está imputado por soborno, cohecho, lavado de activos y delitos tributarios.
Además, en el contexto de la investigación se le requisó su celular, que abrió una arista incluso más extensa que la original: los chats de Hermosilla.
Villalobos fue quien grabó la conversación que se filtró posteriormente en la prensa. Este registro lo envió a Yael Speisky, esposa de Rodrigo Topelberg, con el supuesto fin de avisarles sobre la crisis financiera que atravesaban las empresas en las que Topelberg, su amigo, era socio.
Al menos esto último fue lo que mencionó su defensa en la audiencia de formalización donde el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago decretó su prisión preventiva, que mantiene hasta hoy. Se le acusa de los mismos delitos que Hermosilla, y la Fiscalía planteó que fue ella quien hizo los pagos de las “coimas” a los funcionarios del SII.
Caso Factop
La arista que más se vincula al Caso Audios es Factop, la que investiga el sistema de emisión de facturas falsas por casi $13 mil millones. Las aparentes gestiones irregulares de Hermosilla y Villalobos eran, justamente, para la investigación que levantó el SII por este caso.
Por esta arista, el 10 de abril también quedó en prisión preventiva el hermano de Daniel Sauer, Ariel Sauer, acusado junto a su hermano por estafa, infracción a la Ley de Mercado de Valores, lavado de activos y delitos tributarios.
Una semana después también fue puesto en prisión preventiva Rodrigo Topelberg, otro de los socios fundadores de las empresas SFT y Factop. El empresario fue quien decidió enviar el audio de la reunión entre Hermosilla, Villalobos y Sauer a CIPER y a la Fiscalía.
Además, el Ministerio Público sostiene que hay dos empresarios que recibieron una buena parte de los beneficios obtenidos a través de la emisión de facturas falsas: Álvaro y Antonio Jalaff, fundadores de Grupo Patio. Ambos se encuentran en calidad de imputados actualmente en este caso. Asimismo, el SII presentó una querella en su contra el mes pasado por delitos tributarios.
Chats de Hermosilla
En el marco de la investigación se revelaron una serie de conexiones entre Luis Hermosilla y personas con altos cargos públicos. El primer formalizado en esta arista fue Sergio Muñoz, el ex director de la PDI, quien reveló información reservada al abogado sobre causas que vinculan al expresidente Sebastián Piñera. Inicialmente fue puesto en prisión preventiva, aunque ahora se encuentra con arresto domiciliario.
Quien también aparece en los chats es el exfiscal Manuel Guerra. El Consejo de Defensa del Estado ingresó el mes pasado una querella criminal en su contra por “delitos reiterados de soborno, cohecho, prevaricación administrativa y revelación de secreto“.
Carlos Palma es otro exfuncionario del Ministerio Público que se vio afectado por los chats de Hermosilla. El exfiscal de Aysén está imputado en el caso por omisión de denuncia y violación de secreto. Parte de sus chats con Luis Hermosilla se hicieron públicos en la prensa.
Asimismo, una de las personas que más aparece en los chats del defensor es Andrés Chadwick, quien fue uno de los socios más cercanos de Hermosilla. El exministro del Interior de Piñera declaró como imputado en la causa y se investiga su relación con las empresas de los hermanos Sauer.
También hay otras personas que aparecen en los chats, pero que no necesariamente están imputados en la causa (que, por cierto, aún es reservada). En esta lista está: el fiscal nacional Angel Valencia, la fiscal Lorena Parra, el exministro Felipe Ward, los jueces Jean Pierre Matus, Ángela Vivanco, María Teresa Letelier, Mario Carroza y Antonio Ulloa, Gonzalo Migueles y Tonka Tomicic.
Si quieres saber más sobre el Caso Hermosilla, también puedes visitar nuestro chatbot que explica algunos de los puntos más importantes de esta trama judicial.
El señor de los pasillos, el chatbot que explica el Caso Hermosilla