La jueza Isabel Correa decretó este jueves la orden de detención en contra del ex subsecretario del Interior, Manuel Monsalve. El político, que enfrenta una acusación por presunta violación de una funcionaria de Gobierno, se encuentra bajo custodia de la Brigada de Delitos Sexuales de Ñuñoa.
La detención ocurre casi un mes después de que se ingresara la denuncia y la Fiscalía comenzara la investigación.
¿Quién es la jueza Isabel Correa?
Isabel Margarita Correa Haeussler egresó del programa de formación de la Academia Judicial en 2006. Posteriormente ingresó como jueza del Juzgado de Familia de Puerto Varas, cargo en el que estuvo hasta finales de 2013.
Después pasó al Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de San Bernardo hasta 2019, cuando asumió como magistrada del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, donde trabaja actualmente.
Sus casos más reconocidos
Algunos de sus casos más importantes en los que participó está la investigación a altos mandos de Carabineros, Ricardo Yáñez, Mario Rozas y Diego Olate, imputados por eventuales delitos de apremios ilegítimos en el estallido social de 2019. También participó en el juicio contra el mayor de carabineros Humberto Tapia, quien recibió una condena (posteriormente anulada) por disparos a estudiantes del Liceo 7 Teresa Prats en noviembre de 2019.
Además le tocó trabajar en el caso del ex comandante en jefe del Ejército Juan Miguel Fuente-Alba. Sin embargo, en una audiencia de revisión de cautelares Correa se inhabilitó ya que tenía una amistad con el defensor del exmilitar, Miguel Ángel Chaves.
Por otra parte, CIPER reveló que, dentro de las gestiones de Luis Hermosilla a Sebastián Piñera, el defensor ayudó en la presentación de un recurso de amparo en contra de Correa y el ex fiscal nacional Jorge Abbott, por admitir una querella por hechos que con anterioridad investigó el exfiscal Manuel Guerra. El mismo que actualmente enfrenta una causa por sus vínculos el mismo Hermosilla.
Correa también tomó el caso de Catalina Sepúlveda, aluma detenida por disturbios durante la PSU. Sobre esta causa llamó la atención, ya que en la jornada de formalización, personalmente, invitó a miembros de la ACES que preparaban una protesta, a presenciar la audiencia, con la condición de que se mantuvieran en silencio. En esa audiencia Sepúlveda quedó con firma mensual.
La magistrada del Séptimo Juzgado de Garantía también participó en el caso del exconvencional Rodrigo Rojas Vade, quien estuvo en prisión 61 días como autor del delito consumado de estafa residual. Correa fue quien lideró la audiencia de Rojas Vade cuando este cumplió su condena.