País |

Los alcaldes que han renunciado a sus municipios para postular a las elecciones parlamentarias 2025

Cámara de Diputados y Diputadas. Los alcaldes renuncian para ir a las Parlamentarias de 2025

El 16 de noviembre vence el plazo para que autoridades electas o gubernamentales dimitan de sus cargos para poder postular a un cargo en las próximas elecciones parlamentarias 2025.

Comenzaron las renuncias a cargos públicos, y es que, si una persona ostenta el cargo de gobernador regional, delegado presidencial regional o provincial, alcalde, consejero regional, concejal o subsecretario, no puede postular a las elecciones parlamentarias del próximo año.

Para poder participar el proceso eleccionario deben renunciar a sus funciones un año antes de las votaciones, las cuales están programadas para el próximo 16 de noviembre del 2025, jornada en la que también serán las presidenciales.

Es decir, el plazo para renunciar a los cargos regionales anteriormente mencionados, vence este sábado 16 de noviembre. 

Algunos alcaldes de las distintas comunas a lo largo del país ya han anunciado su renuncia a sus municipios para eventualmente postularse a cargos parlamentarios.

Los alcaldes que han renunciado para participar en las parlamentarias 2025

Hasta la fecha, en el país hay al menos diez renuncias renuncias a sus respectivas alcaldías y no se descarta que otros se sumen a la lista para cumplir con el requisito legal.

Arica

El alcalde de Arica, Gerardo Espíndola (PL), anunció que emprenderá su carrera al Congreso y dejará su cargo el 15 de noviembre de este año. Espíndola señaló que, “la renuncia es para no quedar inhabilitado el próximo año. Es algo que tenemos que definir aún con mi partido, con mi familia y lo tengo que definir yo”, señaló a SoyArica. Además, aseguró que no renunciará a la lucha por Arica, “desde el espacio que sea”.

Colchane

Javier García, quien perdió en la reelección de las municipales recientes, renunció a la alcaldía para asumir desafíos electorales a futuro. 

La decisión, anunciada el pasado viernes 11, se hará efectiva a partir del 14. El edil con ocho años de gestión ha sido una figura destacada en la defensa de los pobladores aymaras en medio de la crisis migratoria que afecta su comuna. Respecto a su renuncia, dijo que esta decisión obedece a su deseo de asumir nuevos desafíos políticos y profesionales.

Puente Alto

Germán Codina (RN), alcalde de Puente Alto, presentó su renuncia tras 12 años al frente de la comuna. Su cargo debía dejarlo en diciembre de 2024. No pudo postular a un nuevo período por la Ley 21.238 que impide la reelección para un cuarto ciclo. Su cargo será ocupado por el independiente Matías Toledo, electo en la última municipal.

“Mi renuncia obedece a la motivación de poder postular a un cargo de elección popular en el futuro”, señaló el pasado martes 5 de noviembre.

Huechuraba

Carlos Cuadrado, a través de una carta dirigida a los concejales de Huechuraba, presentó su renuncia el pasado 12 de noviembre. Cuadrado ya había anticipado su interés por postular al Congreso como candidato a diputado por el Distrito N°9 (Huechuraba, Recoleta, Conchalí, Independencia, Renca, Lo Prado, Cerro Navia y Quinta Normal), poniendo fin, además, a su ciclo de 12 años en el municipio.

Ñuñoa

Emilia Ríos (FA) renunció a la alcaldía de Ñuñoa este miércoles 13 de noviembre. A través de una carta dirigida al Concejo Municipal y habitantes de la comuna, Ríos anunció que la razón se debe a que, de esta manera, podrá postular en las elecciones parlamentarias de 2025. 

“Si bien originalmente mi deseo era continuar hasta el final de este periodo, hoy debo retirarme antes de tiempo debido a los plazos legales establecidos para poder postular a algún cargo de elección popular en 2025”, explicó Ríos.

Ríos no logró la reelección en las municipales de octubre pasado y había asegurado anteriormente que ser candidata parlamentaria no estaba en sus planes.

Santiago

En la tarde de este miércoles 14 de noviembre, la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, anunció su renuncia a la alcaldía de la comuna que lidera. Hassler aclaró que su dimisión se debe a sus intenciones de postular a otro espacio de representación popular en el futuro. Hassler fue derrotada por Mario Desbordes (RN) en las elecciones municipales y regionales pasadas.

La Granja

El alcalde de La Granja, Felipe Delpín, también saldría de su cargo para poder postular a un cupo a la Cámara de Diputados.

San Miguel

En San Miguel la alcaldesa Erika Martínez también se encuentra evaluando su salida para representar al Distrito 13, luego de perder la reelección en las municipales anteriores.

Valparaíso

Jorge Sharp anunció el sábado pasado que renuncia a su cargo ante la posibilidad de postularse en las parlamentarias de 2025. En un comunicado difundido por el Movimiento Transformar, colectivo al que pertenece Sharp, se explicó que el alcalde de Valparaíso deja su puesto para cumplir con la normativa vigente.

La renuncia de Sharp abrirá una etapa de transición en la municipalidad, en la que Camila Nieto, representante del Frente Amplio, asumirá el cargo de alcaldesa interina. Nieto fue electa alcaldesa del puerto en las últimas elecciones.

Molina

Priscilla Castillo, alcaldesa de Molina, en la región del Maule, anunció el pasado 8 de noviembre que renuncia a su cargo para postularse como diputada por el Distrito N°17, la cual agrupa 19 comunas, incluidas Curicó, Constitución y Talca. 

Su dimisión se hará efectiva este 14 de noviembre. Castillo dejará su cargo tras 12 años de gestión. 

Curicó

Javier Muñoz dejará su cargo como alcalde tras 12 años de gestión. Su renuncia, de acuerdo a lo manifestado por la primera autoridad comunal, se debe a su intención de postular a un cargo de connotación pública. El alcalde estuvo 16 años en el municipio, primero como concejal por cuatro años y luego como alcalde durante 12.

Concepción

En Concepción, en la región del Biobío, el alcalde penquista, Álvaro Ortiz, señaló que “pusimos a disposición nuestro nombre para las elecciones parlamentarias de noviembre de 2025 como candidato a diputado por el distrito 2”. Pese a que aún no lo ha anunciado, confirmó que la decisión ha sido planificada y será formalizada con su renuncia este viernes 15.

Mulchén

Tras especulaciones, Jorge Rivas confirmó su renuncia este miércoles 13 de noviembre a la alcaldía de Mulchén, en la región del Biobío.  Según aseguran los medios locales, su renuncia se debe a que postulará como candidato a diputado por el Distrito 21 en las parlamentarias del próximo año. Su dimisión será presentada oficialmente durante la jornada del jueves 14, la cual se hará efectiva a partir del día siguiente.

Lota

Patricio Marchant, alcalde de Lota, en la región del Biobío, renunció a su cargo este martes para buscar un cupo como diputado en las futuras parlamentarias.

Lo anterior se da tras aceptar la invitación la diputada Joanna Pérez, (Demócratas) de asumir un desafío electoral y postular en las parlamentarias de 2025.

Castro

El alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera, renunció a su cargo este martes para postularse a diputado el 2025. Vera, tras perder en la reciente elección municipal, confirmó a Radio Biobío que su decisión se debe a su intención de postularse para un cargo de elección popular, específicamente en la Cámara de Diputados para representar al distrito 26.

Otras renuncias

Otros alcaldes también ha renunciado han presentado sus renuncias pero con otros fines. 

Carolina Leitao renunció a la alcaldía de Peñalolén a principios de noviembre. Sin embargo, su dimisión no se debe a una eventual postulación a un cargo parlamentario, sino que fue el Presidente Gabriel Boric quien le pidió ocupar el cargo de subsecretaria de Prevención del Delito, en reemplazo de Eduardo Vergara.

Gonzalo Durán, exalcalde de Independencia, también renunció a su cargo en julio pasado para asumir como delegado presidencial metropolitano en reemplazo de Constanza Martínez.

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo