Este domingo 24 de noviembre se eligieron los 11 gobernadores regionales restantes que no lograron obtener el 40% de los votos en las municipales 2024 del pasado 26 y 27 de octubre.
Antes de las 20 horas ya se conocían los resultados y los partidos comenzaron a celebrar el triunfo de los candidatos electos, quienes gobernarán durante los próximos cuatro años en sus respectivas regiones.
En pasado octubre, las regiones de Tarapacá, Ñuble, Los Ríos, Aysén y Magallanes eligieron a sus gobernadores en la primera vuelta. El domingo, en estos comicios eligieron a las otras 11 regiones.
En esta segunda vuelta de las elecciones 2024, Chile Vamos se impuso con sus candidatos en las regiones de Arica, Coquimbo, Maule y Biobío. En la región de Los Lagos, el Partido Republicano logró imponerse con su postulante.
En tanto, el oficialismo se impuso en Atacama, Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins, mientras que en Antofagasta el candidato oficialista se impuso al pacto radical representado por la exministra Marcela Hernando.
En la región de La Araucanía un histórico militante de la Democracia Cristiana, hoy como independiente, se impuso al incumbente de Chile Vamos Luciano Rivas.
De acuerdo a los datos preliminares del Servicio Electoral (Servel), se emitieron 11.752.754 votos, de los cuales 10.519.044 fueron validados. Todos los nuevos gobernadores regionales son hombres y las diferencias más llamativas ocurrieron en las regiones de Valparaíso y del Biobío.
Los nuevos gobernadores regionales electos en segunda vuelta
Región de Arica y Parinacota:
Diego Paco (RN): 54,4%
Jorge Díaz (DC) 45,5%
Región de Antofagasta:
Ricardo Díaz (Ind) 52,1%
Marcela Hernando (PR) 47,8%
Región de Atacama:
Miguel Vargas (Ind) 54,3%
Nicolás Noman (UDI) 45,6%
Región de Coquimbo:
Cristóbal Juliá de la Vega (Ind) 63%
Javier Vega (PC) 37%
Región de Valparaíso:
Rodrigo Mundaca (Ind) 62,4%
María José Hoffmann (UDI) 37,5%
Región Metropolitana:
Claudio Orrego (Ind) 55%
Francisco Orrego (RN) 44,9%
Región de O’Higgins:
Pablo Silva (PS) 54,8%
Fernando Ugarte (Republicano) 45,1%
Región del Maule:
Pedro Álvarez-Salamanca (UDI) 51,7%
Cristina Bravo (DC) 48,2%
Región del Biobío:
Sergio Giacaman (Ind-Chile Vamos) 72,6%
Alejandro Navarro (Ind) 27,3%
Región de La Araucanía:
René Saffirio (Ind) 51,6%
Luciano Rivas (Ind) 48,3%
Región de Los Lagos:
Alejandro Santana (RN) 51,8%
Claudia Reyes (Republicano) 48,1%
Los gobernadores regionales 2025-2029
Arica y Parinacota: Diego Paco (Renovación Nacional)
Diego Paco Mamani proviene de una familia aymara, tiene 34 años y es ingeniero comercial con mención en economía. Ha sido Consejero Regional de Arica y Parinacota y fue candidato a diputado. Obtuvo un puesto en la directiva regional de Renovación Nacional.
Tarapacá: José Miguel Carvajal (Independiente Por Chile y sus regiones)
José Miguel Carvajal Gallardo nació en Huara, en la región de Tarapacá. Tiene 40 años y dos hijos. Es ingeniero comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile y es gobernador de Iquique desde 2021. Desde 2013 al 2018 perteneció al Partido por la Democracia (PPD) y se cambió a Comunes en en 2019 hasta 2022. Desde entonces es independiente.
Antofagasta: Ricardo Díaz Cortes (Independiente Por Chile y sus regiones)
Ricardo Díaz Cortés es gobernador desde 2021 en la región de Antofagasta. Tiene 54 años y nació en Chuquicamata, tiene una esposa y una hija. Estudió pedagogía en la Pontificia Universidad Católica de Chile y tiene un magíster en Gestión Educacional.
Fue parte de Revolución Democrática desde 2016 al 2019 y desde entonces es independiente.
Atacama: Miguel Vargas (Independiente Por Chile y sus regiones)
El gobernador desde 2021 nació en Chañaral en 1967. Es profesor de Estado en Historia y Geografía con postgrado en Gobierno y Gerencia Pública de la Universidad de Chile. Es exmilitante del Partido Socialista de Chile (PS).
También fue Intendente en la región durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet.
Coquimbo: Cristóbal Julia de la Vega (Independiente Chile Vamos)
De la Vega tiene 44 años, nació en Monte Patria y a sus seis años se trasladó con su familia a Ovalle. En 2007 volvió a la región de Coquimbo, cuando terminó sus estudios de Meteorología en la región de Valparaíso. Actualmente está casado y tiene dos hijos.
Juliá, Independiente apoyado por el pacto Chile Vamos, logró imponerse sobre su contrincante, Javier Vega del Partido Comunista (PC).
Valparaíso: Rodrigo Mundaca (Independiente por Chile y sus regiones)
Rodrigo Eduardo Alexis Mundaca Cabrera nació en Santiago en 1961.Es ingeniero agrónomo, activista y promotor del acceso al agua como bien público y derecho básico. Fue reelecto como gobernador en la región de Valparaíso, cargo que ejerce desde 2021.
El ingeniero de 63 años estudió en la Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos” en Cuba y es miembro del Movimiento de Defensa del Agua, la Tierra y la Protección del Medioambiente (Modatima).
Metropolitana: Claudio Orrego (Independiente)
Claudio Benjamín Orrego Larraín nació en Santiago en 1966. Es abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile y tiene un máster en políticas públicas por la Universidad de Harvard. Fue alcalde de Peñalolén durante ocho años. Tras 30, en 2022 renunció al Partido Demócrata Cristiano.
Está separado y tiene cuatro hijos y actualmente tiene otra pareja. Durante su carrera política también fue intendente por la RM en el segundo gobierno de Michelle Bachelet. Fue reelecto por la región Metropolitana por un periodo de cuatro años más.
La elección de Claudio Orrego estuvo marcada por la disputa con su contrincante del mismo apellido, Francisco Orrego.
O’Higgins: Pablo Silva (Partido Socialista)
Pablo Manuel Silva Amaya nació en Gorbea, Región de la Araucanía, en 1961. Es ingeniero en ejecución administrativa de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Es padre de seis hijos y fue militante del Partido Socialista.
Fue reelecto como gobernador regional, cargo que ocupa desde 2021. También fue Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas en la región de O’Higgins y en 2016 la presidenta Michelle Bachelet lo asignó como Intendente de la misma región.
Maule: Pedro Álvarez-Salamanca Ramírez (UDI)
Álvarez-Salamanca nació en 1976 en Talca. Es hijo del exdiputado Pedro Álvarez Salamanca Büchi y la exalcaldesa de San Clemente, Luz María Ramírez. Estudió derecho en la Universidad Mariano Egaña en Santiago.
El abogado de 48 años, fue diputado por el distrito 17, Región del Maule, entre 2018 y 2022. Diputado por el distrito 38, misma región, por dos períodos seguidos (2010-2018). Actualmente es empresario agrícola.
Ñuble: Óscar Crisóstomo (Partido Socialista)
Óscar Manuel Crisóstomo Llanos nació en 1981 en Ñiquén. Es asistente social de la Universidad del Biobío y es militante del Partido Socialista. Fue parte de la Federación de Estudiantes de Chillán de su alma máter.
El trabajador social está casado y tiene dos hijos. En 2020 venció a Jezer Sepúlveda (UDI) y desde entonces ejerce el cargo de gobernador regional del Ñuble.
Biobío: Sergio Giacaman (Independiente-Chile Vamos)
Sergio Giacaman García nació en 1979 y tiene ascendencia palestina. Tiene dos hijos y es ingeniero comercial de la Universidad del Desarrollo. Tiene 45 años y en 2019 asumió como Intendente de la región del Biobío durante el segundo mandato de Sebastián Piñera, y renunció en 2020.
El pasado domingo superó con más del 72% de los votos al oficialista Alejandro Navarro.
La Araucanía: René Saffirio (Independiente)
René Saffirio Espinoza nació en Temuco en 1955. Está casado y tiene dos hijos. Es abogado de la Universidad de Chile.
El abogado de 69 años fue diputado desde 2010 a 2018 por el distrito n°50 y de 2018 a 2022 del distrito n°23 de La Araucanía.También fue alcalde de Temuco durante tres periodos consecutivos, entre 1992 y 2004.
Desde 1969 fue parte del Partido Demócrata Cristiano hasta el 2016. Desde entonces es independiente.
Los Ríos: Luis Cuvertino (Partido Socialista)
Luis Alfonso Cuvertino Gómez nació en Lanco en febrero de 1949. Es profesor de la Universidad Católica de Chile, con especialidad en ciencias sociales históricas, con estudios en economía agraria en la Universidad de Chile.
El profesor de 75 años fue Consejero Regional (2014-2018) y Alcalde de Lanco durante tres periodos no consecutivos (1992-1994; 1996-2000; 2004-2012). Recientemente fue reelecto como gobernador regional de Los Ríos.
Los Lagos: Alejandro Santana (Renovación Nacional)
Alejandro Santana Tirachini nació en Castro en julio de 1965. Es ingeniero comercial y contador auditor de la Universidad Mariano Egaña en Santiago. Milita en Renovación Nacional y fue diputado por el 26° Distrito durante 2018-2022 y diputado por el Distrito Nº 58, en la Región de Los Lagos.
El ingeniero de 59 años es casado y tiene tres hijos. Máster en Administración y Dirección de Empresas y postítulos en gestión de empresas y en políticas públicas.
Aysén: Marcelo Santana (UDI)
Marcelo Orlando Santana Vargas nació en 1980 en Coyhaique. Estudió ingeniería ambiental en la Universidad de La Frontera y luego hizo un magíster en desarrollo local. Tiene dos hijos y fue exconsejero regional y siete años alcalde de la comuna de Río Ibáñez.
El ingeniero de 44 años fue electo como gobernador regional en primera vuelta con más del 40% de los votos necesarios para quedarse con el cargo.
Magallanes: Jorge Flies (Independiente región Radical)
Jorge Mauricio Flies Añón nació en Santiago en 1969. Es médico cirujano de la Universidad de Chile con especialidad en medicina familiar en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Tiene un máster en gobierno y cultura de organizaciones de la Universidad de Navarra.
Está casado y tiene tres hijas. Llegó a Punta Arenas tras ser designado por el presidente Ricardo Lagos como Director del Servicio de Salud de Magallanes en 1999, lugar donde se mantuvo hasta 2014 y Michelle Bachelet lo designó como Intendente de la misma región.
Es gobernador de la región de Magallanes desde 2021 y fue reelecto en los comicios de este 2024.