País |

Lo que debes saber del pago de compensación por colusión de los pollos

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) anunció el pago de compensación por la acción legal iniciada en 2016 por la colusión en el precio de la carne de pollo entre las empresas SMU, Walmart y Cencosud. En total, son 2.600 millones de pesos a repartir entre los beneficiados.

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) junto al Instituto de Previsión Social (IPS) informaron a través de su sitio web que se inició un proceso de compensación para las personas que fueron afectadas por la colusión en los precios de la carne de pollo entre las empresas SMU, Walmart y Cencosud.

Según detallan, la indemnización está dirigida a más de 191.000 pensionados receptores de la Pensión Básica Solidaria de Invalidez. El acuerdo logrado con la empresa SMU establece un pago de 2.600 millones de pesos, que se distribuirán en pagos de aproximadamente $13.000 por beneficiario.

Quiénes son los beneficiados de la compensación

El acuerdo beneficiará a las personas que fueron afectadas por la colusión del precio de los pollos entre las empresas SMU, Walmart y Cencosud.

Sin embargo, no es para todos. Desde el Sernac detallaron que es para 191 mil pensionados, quienes recibirán el monto junto a la Pensión Básica Solidaria de Invalidez.

¿Hay que postular?

Desde el IPS señalaron que las personas no tienen que postular ni hacer ninguna solicitud, ya que el monto vendrá incorporado de manera automática a la liquidación de pago.

El pago y las formas de pago

El pago de esta indemnización se realizará junto a la pensión y corresponderá a un monto de $13.722. 

El dinero vendrá rotulado como “compensación de la colusión de carne de pollo”. “Este pago viene incorporado a su liquidación de pago y va a venir rotulado y señalado como compensación de la colusión de carne de pollo“, detalló Juan José Cárcamo, director del IPS.

Con esto, el IPS reitera que el pago de la compensación se producirá de manera automática y no es necesario realizar ningún tipo de postulación. 

Asimismo, desde el mismo organismo detallaron que los beneficiarios recibirán el dinero extra en sus pensiones entre el 3 y 23 de diciembre. Eso sí, se estima que la mayor parte de los beneficiarios tendrán la compensación entre el 18 y el 20 de diciembre.

Desde el Sernac también indicaron que se espera que el pago se concrete antes de navidad, es decir, del 24 de diciembre, con el objetivo de que esté listo para las fiestas de fin de año. 

Según explican en el comunicado, el monto de la compensación por la colusión de los pollos se suma al aguinaldo de Navidad para pensionados IPS. Esto, se trata de un monto que los pensionados recibirán automáticamente con el pago de la pensión de diciembre “si cumplen con los requisitos como persona beneficiaria, entre ellos, recibir la Pensión Garantizada Universal (PGU) o Básica Solidaria de Invalidez (PBSI) del Instituto de Previsión Social (IPS); de las ex cajas de previsión o ex Servicio de Seguro Social; por accidente del trabajo (Ley N° 16.744), a cargo del Instituto de Seguridad Laboral (ISL)”, detallan.

El balance del Sernac por la colusión de los pollos

Pese a las condenas que se establecieron en el 2020, de las tres empresas involucradas, sólo SMU ha llegado a un acuerdo.

Este acuerdo conciliatorio, según lo detallado en el escrito, sólo considera a la empresa SMU, por lo que las acciones judiciales presentadas por la colusión en el precio de los pollos en contra de Cencosud y Walmart siguen su tramitación en los tribunales de justicia.

En ese sentido, el director del Sernac, Andrés Herrera, señaló que “este acuerdo nos alegra, ya que comenzamos a reparar el daño causado a miles de familias chilenas, especialmente a las más vulnerables”, expresó.

Pese a que el avance es positivo para ambos directivos, subrayan que las demandas contra Walmart y Cencosud siguen en curso.

“Este acuerdo conciliatorio sólo considera a la empresa SMU, por lo que las acciones judiciales presentadas por este mismo tema en contra de Cencosud y Walmart siguen su tramitación en los tribunales de justicia”, destaca el documento. Cárcamo, por su parte, afirmó que “esperamos, por supuesto, que a la brevedad posible podamos lograr también un acuerdo que permita que los consumidores reciban una compensación”. 

La colusión de los pollos: ¿qué pasó?

Fue en abril del 2020 cuando la Corte Suprema, tras ratificar el fallo del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), condenó a las cadenas de supermercados Cencosud, Walmart y SMU por haberse coludido en la venta del pollo fresco entre los años 2008 y 2011 para fijar precios mínimos de venta de la carne de pollo.

Esto incrementó el monto de las multas a 21 millones de dólares, casi el doble de lo que había indicado el fallo emitido por el tribunal económico.

En el caso de Cencosud, el Máximo Tribunal le aplicó una multa a beneficio fiscal de cerca de US$8,2 millones; en Walmart, en tanto, la sanción alcanzó los US$7,9 millones; y, finalmente, SMU tuvo una multa de US$4,9 millones.

En diciembre del mismo año, el Servicio Nacional del Consumidor demandó ante el Tribunal de Libre Competencia a Cencosud para que que la empresa compensara a los consumidores afectados por la colusión de precios en ventas de carne de pollo.

Posteriormente, en agosto del año 2021, Sernac hizo lo mismo con Walmart y SMU. Esta última es, hasta el momento, la única compañía que ha hecho algún tipo de compensación.

SMU está integrado por los supermercados Unimarc, Mayorista 10, Alvi, Súper 10, Mayorsa y Maxi Ahorro. En tanto, Walmart, se constituye por Líder, Express de Líder, SuperBodega aCuenta, Central Mayorista, mientras que Cencosud por Jumbo y Santa Isabel.