Con la nueva Ley Fintec, la CMF deberá incorporar una nueva norma, eliminando el artículo que consgra el “feriado bancario”. Por el momento, desde la comisión aclararon que este año se mantendría este beneficio en vigencia.
La Comisión para el Mercado Financiero firmó un dictamen donde interpretó que, a causa de la promulgación de la Ley Fintec, se eliminará el feriado bancario, según señala Ex-Ante.
Esto significa que los bancos ya no tendrán permiso legal de cerrar los días 31 de diciembre. Hasta ahora, se consideraba (en el marco de la Ley General de Bancos) esta jornada libre para poder realizar los trámites necesarios para que las instituciones cierren el año administrativo.
En 1997 ya se eliminó (momentáneamente) esta medida, durante el Gobierno de Eduardo Frei. Sin embargo, la presión de los trabajadores y el Congreso permitieron que finalmente se restaurara en 1998.
“Salvo autorización del Superintendente (…) los bancos y sociedades financieras no atenderán al público los días sábado de cada semana y el día 31 de diciembre de cada año“, indica la norma de la Ley General de Banco que ahora se derrogó por el dictamen de la CMF.
No obstante, por medio de una declaración la Comisión confirmó que aún no emite las normas respectivas del nuevo proyecto que generarían este cambio. Por tanto, el feriado bancario se mantendrá este año (ya que el cambio no entró en vigor aún).
Las críticas desde el sindicalismo
A pesar de la aclaración que emitió la CMF, desde el Sindicato de Banco Estado (que representa a casi 10 mil trabajadores de la entidad) manifestó su rechazo al cambio en la norma.
“Consideramos que esta medida, además de desconocer una tradición arraigada en el sistema financiero chileno, vulnera los derechos laborales de miles de trabajadores y trabajadoras bancarios“, señalaron desde el ente tras conocer la noticia.
Además, acusaron que “nuevamente, la CMF da la espalda a los trabajadores y trabajadoras del sector, promulgando una normativa sin dialogar ni tomar en cuenta a los sectores directamente implicados“.