País |

Cómo prepararse ante la ola de calor que afectará a cuatro regiones

Las recomendaciones ante las altas temperaturas en el país

La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitió un aviso meteorológico por altas temperaturas para cuatro regiones del país. ¿Cuáles son las recomendaciones?

La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitió un aviso por temperaturas que superarán los 30°C en cuatro regiones del país.

Las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins serán afectadas por la presencia de un “dorsal en altura”. 

El fenómeno ocurrirá entre el lunes 9 de diciembre y la tarde del martes 10.

¿Qué regiones tendrán altas temperaturas?

En la región de Coquimbo, en la comuna de Vicuña específicamente, las máximas llegarán hasta los 32° el lunes y el martes. En tanto, en la capital regional, se registrará una máxima de 21° durante la tarde del lunes, mientras que el martes los termómetros marcarán los 20°C en su máxima.

En la región de Valparaíso, el aviso principalmente es para los sectores precordilleranos y valles de la precordillera. En San Felipe y Los Andes, por ejemplo, se espera que en la tarde del lunes se registren 33°C de máxima.

En la región Metropolitana se espera que los termómetros superen los 30°C en gran parte de la región. En Colina, es probable que durante la tarde la temperatura alcance los 33°C.

En tanto, en Rancagua, capital regional de O’Higgins, se esperan máximas cercanas a los 32°C. 

¿De qué se trata el fenómeno?

De acuerdo a lo explicado por el periodista de Mega y experto en meteorología, Alejandro Sepúlveda Jara, no se trata de una ola de calor, sino de una dorsal en altura.

“Para tener ola de calor en estos días en Santiago, se necesitan tres días o más con 32°C hacia arriba”, explicó a Mala Espina.

Sepúlveda señaló que por estos días en la zona centro sur del país “tenemos una alta presión que es una presión típica de la temporada estival, que es sinónimo de estabilidad atmosférica, ausencia de lluvias, en gran parte del territorio que está instalada sobre Chile esta semana. Lo único que rompe este ciclo es la vaguada costera“, explicó.

Dorsal en altura

Ante lo anterior, explicó de qué se trata la dorsal en altura, habitual en los veranos. “Es una burbuja de aire cálido subtropical, que viene del norte, de sectores de la Amazonía, a gran altura y que se prolonga hacia el sur, lo que combinado con esta alta presión, sube las temperaturas hacia los valles de la zona central”.

El profesional reiteró que la vaguada costera es algo habitual en los veranos y que se extenderá por varios días. Respecto a que las temperaturas serán sólo por este lunes y martes, explicó que es algo de probabilidad. “Entra en acción la vaguada costera y como no hay sistema frontal que rompa su ciclo, se desarrolla como es habitual, tuvimos nubosidad durante la mañana de este domingo”, explicó.

Ante la presencia de nubosidad en la zona central durante el fin de semana, Sepúlveda señaló que es un ciclo que se rompe y parte nuevamente. “Entonces, el lunes, la nubosidad asociada al desarrollo de la vaguada costera hace frente a la costa de Atacama, el martes se prolonga hasta O’Higgins y amanecería cubierta la zona del litoral”, explayó. Por lo anterior, esta “desaparece con la radiación del calor del día y en la noche del martes, en la madrugada del miércoles, se vuelve a presentar, y ya no sólo se queda en el litoral, sino que ingresa al poniente de la región Metropolitana”.

De acuerdo a lo explicado por el profesional, esta niebla matinal provoca el transporte de esa frescura a los valles y por eso bajan las temperaturas, indicó. “Y luego se rompe ese ciclo y vuelve a subir la temperatura, hasta que otra vez la vaguada se rearma y se repite el ciclo. Esto es habitual en los veranos en la zona central”, reiteró.

Sepúlveda afirmó que las temperaturas se deberían mantener previo a la llegada del verano. “En diciembre, el promedio de temperaturas en Santiago en promedio es de 29°C. La semana pasada fue una excepción debido al antónimo de una dorsal”, indicó, precisando que llegaron aires frescos desde la Patagonia. “Esta semana vamos a estar en los promedios, 30, 31, grados, está dentro de los promedios de diciembre”, informó.

Las recomendaciones para enfrentar las altas temperaturas

Ante las altas temperaturas para este lunes y martes en las cuatro regiones anteriormente señaladas, el experto indicó que las principales recomendaciones están en cuidar la piel e hidratarse.

“Lo primero es cuidar la piel, cuidar los ojos, (utilizar) protección solar, gafas con filtro UV, gorros, hidratarse bien, comer frutas, dejar las chatarras”, recomendó. También, reiteró la importancia de mantenerse hidratado.

Además, recomendó a las personas adultas mayores elegir horarios para transportarse, buscar las horas donde haya menos saturación de personas. “Ojalá temprano en la mañana, porque la temperatura comienza a ser sofocante a partir de las 10, 11 de la mañana y se mantiene hasta las 6, 7 de la tarde”.

Debido aunque aún no se afirman las temperaturas mínimas en esta temporada, el experto recomendó abrigarse en las mañanas. “Cuidado con los cambios de temperaturas en la mañana principalmente, hay que salir con un polerón, un chaleco y luego sacárselo. Utilizar, ojalá ropa de colores claros para evitar que la radiación del sol no nos llegue más”, aconsejó.

Aún no llegamos a temperaturas extremos, como olas o golpes de calor, señaló el experto. Con temperaturas así, dentro del promedio, no debiésemos tener mayores problemas, aseguró Alejandro Sepúlveda.

El aviso de Meteorología

Este aviso de la DMC no se trata de una alerta. La DMC explica en su sitio web que los avisos se emiten cuando se pronostican fenómenos meteorológicos con un grado de severidad moderada, potencialmente riesgosos.

Las alertas, en tanto, se emiten cuando se pronostican fenómenos meteorológicos con un grado de severidad fuerte y con probabilidad de generar riesgos en las personas.

En esos casos, se emiten las alertas o alarmas como el Código Rojo por altas temperaturas.

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo