Durante su infancia y adolescencia fue rostro televisivo; luego llegó al parlamento de la mano del FA. Ahora, enfrenta cuestionamientos por contactar a personas vinculadas a la investigación que pesa contra su expareja, el exfutbolista Jorge Valdivia, acusado por violación y abuso sexual.
Tiene 36 años y ya ha sido actriz, rostro televisivo, bombera, abogada y diputada. Maite Orsini tiene una historia intensa, de éxitos y caídas, que han marcado su vida los últimos años.
Este 2024 no es la excepción. La detención de su expareja, el exfutbolista Jorge Valdivia, acusado de violación y abuso sexual, la han sumido en una polémica interminable.
Primero, porque se reveló que Orsini contactó directamente a una de las denunciantes, para contarle que Valdivia le envió cerca de 100 mensajes mientras estaba con ella.
Y el miércoles, se conoció, a través de Reportajes T13, que la parlamentaria se comunicó con la fiscal Lorena Parra, quien lidera el caso de Valdivia, para avisarle que estarían filtrando información de la causa en televisión. Justamente, se trataba de la conversación entre ella y la denunciante. Orsini también consultó a Parra si esto sería materia de investigación.
No es primera vez que la diputada hace algo similar. También se reveló en marzo de 2023 que Orsini se contactó con la general de Carabineros, Karina Soza, para intervenir en una detención de Valdivia por oponerse a un control de identidad.
Por sus contactos irregulares en estos casos, la parlamentaria ahora enfrentará el tribunal regional metropolitano de su partido, el Frente Amplio. Si termina con una sanción y queda fuera de la colectividad, podría incluso perder su oportunidad de ir a una eventual reelección parlamentaria en 2025.
Maite Orsini: una historia de éxitos y caídas
Maite Orsini nació el 23 de febrero de 1988 en Santiago. Su madre, Maite Pascal, fue una reconocida actriz televisiva y de teatro. Por esta razón, se acercó a la actuación desde muy pequeña.
Orsini es recordada como la pequeña “Camila Venegas” en la popular serie Los Venegas de TVN. Maite Orsini interpretó, a sus seis años, la versión infantil de este personaje. La versión adolescente del mismo papel lo hacía la actual ministra de Cultura, Carolina Arredondo.
Siendo solo una niña actuó en diversos programas, comerciales, e incluso condujo un show infantil: Ojo con los niños, rol por el cual ganó un premio APES.
Después de terminar su educación media volvió a la televisión, aunque esta vez en programas juveniles. Primero entró en Amor Ciego (temporada 2) y después pasó por Yingo, Calle 7 (donde ganó una temporada) y Circo de Estrellas.
Durante este tiempo tuvo su primera polémica. Intentó hacer una broma junto a Carolina Mestrovic al presentador de televisión Mario Velasco, entrando por sorpresa a su departamento. Sin embargo, se equivocaron de lugar y ambas terminaron detenidas por violación de morada, aunque posteriormente se suspendió el procedimiento.
RD y su camino al Congreso
Después de su exitoso paso por televisión Orsini decidió estudiar Derecho y convertirse en abogada.
Antes de salir de su carrera se fundó, en 2016, Revolución Democrática, partido en el cual decidió militar.
Una vez se tituló, en 2017, se postuló como diputada del distrito 9 (Conchalí, Cerro Navia, Huechuraba, Renca, Quinta Normal, Lo Prado, Independencia y Recoleta) y salió electa con un 6,48% de los votos.
En este tiempo destacó principalmente por su fuerte rol dentro de la política feminista, junto a otras parlamentarias de su sector.
En 2019 fue llevada al Comité de Ética por decir que había parlamentarios con vínculos con el narcotráfico, palabras por las que se terminó disculpando.
En 2022 pasó nuevamente al comité por decir que Bomberos “es la única institución en Chile que sigue discriminando arbitrariamente a las mujeres y a las diversidades para ingresar a sus filas”. Esto también terminó en su expulsión de la institución.
En 2021 fue reelecta como diputada por el mismo distrito, hasta 2026. Este año, además, cuando el Frente Amplio pasó de coalición a partido, se inscribió como militante. Sin embargo, por las polémicas recientes, podrían expulsarla de la colectividad.
Durante su trabajo como parlamentaria, ingresó proyectos de ley como la prohibición del matrimonio adolescente, derecho a la desconexión digital de los trabajadores y el que sanciona la violencia digital.