País |

Pedro Ducci, el ejecutivo clave en la resurrección de la minera Dominga

Pedro Ducci, proyecto Dominga

El proyecto minero ha sido liderado por el yerno de Carlos Alberto Délano.

El Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta aprobó el lunes por unanimidad la reclamación interpuesta por Andes Iron SpA, empresa controlada en 76% por la familia Délano Méndez, contra la decisión del Comité de Ministros tomada en enero de 2023, la cual calificó negativamente el proyecto minero Dominga, ubicado en la comuna de La Higuera, en la región de Coquimbo.

El fallo del tribunal declaró “ilegal” la resolución del Comité de Ministros, apuntando a que esta no respetó una sentencia previa firme del mismo tribunal de 2021.

¿Qué pasó con Dominga?

El fallo se centra en la ministra del Medio Ambiente y presidenta del Comité de Ministros, Maisa Rojas, y la exministra de Minería, Marcela Hernando, quienes participaron en la votación del Comité de Ministros sobre el proyecto Dominga.

Según la resolución, ambas autoridades ya se habían expresado públicamente en contra del proyecto antes de la sesión. El Tribunal Ambiental de Antofagasta sostiene que esta situación vulnera el principio de imparcialidad, al permitir que personas con posturas previas sobre el proyecto participaran en la toma de decisiones.

En resumen, el dictamen indicó que “la resolución reclamada es ilegal debido a que el Comité de Ministros omitió lo establecido y no cumplió debidamente con la sentencia dictada en causa Rol R N° 1-2017, de 16 de abril de 2021, dictada por el Primer Tribunal Ambiental, la que se encontraba firme y ejecutoriada al haber sido rechazados por la Corte Suprema los recursos de casación interpuestos en su contra”.

Ahora, los ejecutivos y dueños de Dominga mantienen las esperanzas en que el Comité de Ministros apruebe el proyecto. Entre ellos, Pedro Ducci, gerente general de Andes Iron SpA, empresa controlada por la familia Délano.

Quién es Pedro Ducci

Pedro José Ducci Cornú tiene 51 años y es el hombre clave en la compra de Dominga. Es el gerente general de Andes Iron SpA y es quien ha liderado la estrategia técnica y legal de la empresa en el último tiempo. 

Ducci nació en Recoleta, en la Región Metropolitana, el 4 de julio de 1973. Estudió ingeniería civil industrial en la Pontificia Universidad Católica de Chile y, posteriormente, un máster en Administración de Negocios en el Babson College, en Estados Unidos.

Está casado con Verónica Délano Méndez, hija del empresario Carlos Alberto Délano Abbott, uno de los fundadores del Grupo Penta.

Pedro Ducci ha sido director de empresas como la AFP Cuprum. Asimismo, participa activamente en las mesas de compañías del sector agroalimentario del sur de Chile.

Pedro Ducci en camino al directorio

El ingeniero civil industrial lideraba Duero, la plataforma de inversión de su suegro, cuando se empezaron a dar los primeros acercamientos que posteriormente encaminaron hacia la compra de la minera Dominga.

La empresa de inversiones LarrainVial contactó al personal de Duero para levantar nuevos recursos. Allí, Ducci lideró las negociaciones y con la aprobación de la familia Délano se involucraron en el fondo Minería Activa Uno. El ingeniero entró al directorio de la compañía junto con Pablo Délano Méndez, su cuñado.

Poco a poco se fue conociendo que el proyecto Dominga era un yacimiento más grande de lo que se pensaba. Pero en ese entonces, no se pudieron confirmar los hallazgos geológicos.

Por esta razón, se tuvo que decidir si vender o invertir el yacimiento. La familia se arriesgó e hicieron más sondajes. Esto les entregó resultados alentadores, puesto que estimaron un target de 200 millones de toneladas, principalmente de hierro y cobre, aunque también un poco de oro.

Pedro Ducci, el hombre clave en la compra de Dominga

En el 2010, Pedro Ducci se acercó a Iván Garrido, geólogo y representante en ese entonces de Minería Activa para expresar el interés que tenía la familia Délano de comprar el proyecto.

Aunque las tentativas duraron meses, posteriormente, Pedro, acompañado de su cuñado Pablo Délano, negociaron la adquisición. Así, Ducci pasó de liderar Duero a dedicarse 100% a la nueva empresa: Andes Iron, desarrollando el modelo de negocios de la compañía y de Dominga.

Luego de la adquisición, el ingeniero asumió como vicepresidente de Finanzas y Proyectos de la empresa y el geólogo Garrido como gerente general de la firma. También, además de la estructura organizacional, debieron definir también al equipo.

De esta manera, el directorio fue compuesto por otro de los cuñados de Ducci, Carlos Délano Méndez, los abogados José Antonio Guzmán y Juan Pablo Novoa, además de José Antonio Garcés hijo, Pedro Ducci e Iván Garrido.

De acuerdo a Ex-Ante, conocedores del proceso señalaron que en un principio Ducci apuntaba a hacer factible el proyecto a través de la exploración para luego venderlo a una empresa minera. Sin embargo, finalmente se decidió que lo mejor era explotar el yacimiento y vender el compañía. 

Actualmente, la propiedad de Andes Iron está distribuida. Un 76% pertenece a la familia Délano Méndez, de la que proviene su esposa. Un 14% a la familia Garcés Silva y otro 10% restante pertenece a los ejecutivos de la empresa.mineral.

La carrera de Ducci como vicepresidente de Finanzas y Proyectos de la firma llegó hasta finales de 2019, cuando se convirtió en el gerente general de la empresa.

Ducci y el caso Piñera que debió enfrentar

La empresa de inversiones Duero adquirió la participación de Andes Iron que tenía la familia Piñera Morel a través del Fondo de Inversión Privado (FIP) Mediterráneo. Duero también hizo lo mismo con otros socios minoritarios. Esto, mientras el entonces presidente Sebastián Piñera llevaba nueve meses de su primer gobierno en Chile.

El entonces Fiscal Nacional, Jorge Abbott, abrió una investigación por oficio en octubre de 2021 por conflicto de intereses por parte del expresidente Piñera, porque el traspaso de derechos de la familia Piñera Morel a la familia de Carlos Alberto Délano ocurrió durante el primer mandato del ex Presidente, tras una transacción hecha en el paraíso fiscal de Islas Vírgenes Británicas.

Fue Nicolás Noguera, exgerente general de Odisea, quien el 10 de diciembre de 2010 firmó el contrato de venta de Dominga a la familia Délano.

El vínculo de Ducci con el caso Piñera

En 2022 Ciper reveló que ese instrumento incluía la cláusula que gatilló la investigación penal en el marco del proyecto del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) llamado Pandora Papers. 

Esta señalaba que la última cuota (US$9,9 millones) sólo se pagaría si es que no se establecía un área de protección ambiental sobre la zona en que se explotaría Dominga y donde eventualmente se construiría su puerto. 

Es decir, los accionistas, entre los que estaban los cuatro hijos del entonces presidente Sebastián Piñera, sólo recibirían el último pago si el gobierno de Piñera no tomaba medidas ambientales que obstaculizaran el proyecto.

En su declaración a Fiscalía, Nicolás Noguera señaló que “en la oferta de compra del 8 de septiembre (de 2010) que Pedro Ducci envió a Iván Garrido (presidente ejecutivo de Dominga), Duero (sociedad de la familia Délano) manifiesta ciertas aprensiones respecto de la situación vivida por el proyecto Barrancones. En ella se plantea un saldo de precio sujeto a que la zona del proyecto no se designe como área protegida que modifique sustancialmente las condiciones del proyecto Dominga”, dijo Noguera a la Fiscalía el 1 de diciembre de 2021.

Producto de ello, incluso hubo una acusación constitucional en contra de Sebastián Piñera. Pero en enero de este año, la fiscal Claudia Perivancich informó el cierre de la investigación sobre el caso de la minera Dominga y pidió el sobreseimiento total y definitivo de la causa en la que Pedro Ducci se vio involucrado.