País |

Por qué los agricultores españoles protestan contra Chile

agricultores españoles protestan

El gremio reclama que los tratados vigentes con países como Chile impactan de forma negativa en la economía y producción local. Por esta razón quieren frentar la firma del acuerdo entre la UE y Mercosur.

Dos de las más importantes asociaciones de agricultores de España se reunieron este lunes frente al Ministerio de Agricultura de su país para reclamar en contra de un acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur que aún no entra en vigencia, y otras asociaciones de exportación con terceros países como Chile.

La Asociación Agragia Jóvenes Agricultores (ASAJA) y la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) se unieron para pedir que no se avance con la aprobación del tratado UE-Mercosur. Por el momento, aún necesita el visto bueno del Consejo de Ministros de la UE y del Parlamento Europeo para ser firmado.

La negociación para una asociación estratégica entre la UE y Mercosur lleva más de dos décadas. En 2016 se redefinieron las conversaciones y en 2019 finalmente se alcanzó un acuerdo político.

Este mes Mercosur alcanzó una conclusión de las negociaciones con la UE. Por el momento, el tratado “se encuentra listo para su revisión legal y traducción. Ambos bloques están decididos a llevar a cabo dichas actividades en los próximos meses, con miras a la futura firma del acuerdo“, mencionaron desde el organismo internacional.

¿Por qué los agricultores españoles protestan contra Chile?

Además del acuerdo entre la UE y Mercosur, los agricultores también reclaman por otros acuerdos comerciales que terminan afectando el gremio local.

“Las importaciones de productos agrarios de Mercosur, Chile, Marruecos o Nueva Zelanda, con precios por debajo de nuestros costes de producción y sin cumplir las normativas que imperan para las producciones comunitarias, impactan gravemente en los agricultores españoles y europeos y provocan pérdidas inasumibles y cierres de explotaciones” mencionaron desde ASAJA y COAG.

Recordemos que desde 2003 Chile que tiene vigente un acuerdo de asociación con la Unión Europea, que ahora se modernizó a un Acuerdo de Marco Avanzado donde, de hecho, se aumentará la cooperación para la exportación de alimentos.

Principalmente, los dirigentes españoles reclaman que en los países sudamericanos se pueden usar productos agrarios- como fertilizantes o fitosanitarios- que tienen prohibición en Europa.

Además, reclaman los precios de las exportaciones son más bajos (afectando la economía local) ya que los costes de producción en España aumentan por leyes sobre bienestar animal, sustentabilidad ambiental y derechos laborales.

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo