Desde temprana edad entró a las fuerzas rusas de defensa radiológica, química y biológica, y destacaba por ser un importante portavoz del Kremlin, con serias acusaciones contra Estados Unidos y sus aliados.
Un minuto de silencio interrumpió la sesión de la Duma (Parlamento Ruso) esta mañana. Horas antes, las fuerzas ucranianas asesinaron a quien desde 2017 era el jefe de las Fuerzas de Defensa Nuclear, Biológica y Química de Rusia, Igor Kirillov.
Se trata de uno de los operativos más importantes desde que comenzó el conflicto entre los dos países del este europeo. Hasta ahora, no se había asesinado a un general de tan alto rango de Rusia. Además, la operación fue en la misma capital rusa: Moscú.
Esta mañana Kirillov y su asistente salían del edificio donde vivía el general en el sureste de la capital, cuando un explosivo anexo a un scooter eléctrico detonó y acabó con la vida de ambos.
¿Quién era Igor Kirillov?
Igor Anatolyevich Kirillov nació en Kostroma el 13 de julio de 1970, donde vivió durante su infancia y adolescencia.
A los 17 años ingresó a las Fuerzas Armadas de la entonces URSS y cuatro años más tarde se graduó en la escuela de mando militar de defensa química de su ciudad.
El mismo año que cayó la URSS (1991) ingresó al Grupo de Fuerzas Occidental en Alemania, aunque este equipo se disolvió recién en 1994. Entonces Kirillov volvió a Rusia y comenzó a servir en el Distrito Militar de Moscú.
A sus 25 años comenzó a servir en las tropas de defensa radiológica, química y biológica, como comandante de pelotón. Años después, en este lugar se convirtió en comandante de tropa, y posteriormente pasó a ser jefe de departamento.
Durante este tiempo se graduó de la Academia Militar de Defensa Radiológica, Química y Biológica Timoshenko, que posteriormente dirigió. En 2016 se convirtió en mayor general y en 2018 teniente general, cuando ya estaba a cargo de la división que dirigió hasta su reciente fallecimiento.
En 2021 recibió el título de Héroe del Trabajo de Rusia. Antes, también consiguió la Orden al Mérito de la Patria, la Orden al Mérito Militar, la Orden de Alexander Nevsky, entre otras.
Kirillov y las armas químicas
Este lunes (un día antes del atentado) el servicio secreto ucraniano (SBU) abrió cargos criminales en contra de Kirilov. Un funcionario anónimo del SBU acusó a Rusia de realizar más de 4.800 ataques con armas químicas en medio del conflicto.
Kirillov, que estaba a cargo de la defensa y ejecución de este tipo de ataques, también enfrentaba sanciones de otros países, como Reino Unido y Canadá, por sus acciones en la guerra contra Ucrania.
No obstante, la versión de Kirillov era completamente diferente. El general, quien era uno de los portavoces más importantes del Kremlin, acusaba hace años que los ataques químicos provenían, en realidad, desde Ucrania y sus aliados.
De hecho, también acusó en una ocasión que Estados Unidos, de la mano de Hunter Biden, la CDC y el Fondo Soros, financiaba laboratorios biológicos en Ucrania, con fines militares.
Kirillov también acusó a Estados Unidos de iniciar un brote de la viruela del mono, de introducir en Rusia mosquitos que portaban ETS, de preparar una nueva pandemia, y de obstruir las investigaciones sobre el origen del COVID-19.
El mismo Gobierno estadounidense afirmó que Kirillov era un “experto” en hablar con la prensa y difundir narrativas falsas en beneficio de Rusia.